Paraguay y Estados Unidos ratifican buenas relaciones en reunión de cancilleres

Asunción, Agencia IP.- El canciller Julio César Arriola fue recibido este lunes por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en un encuentro en el que dieron repaso a temas de interés común en la agenda bilateral y regional.

El ministro paraguayo destacó el inicio del proceso de consulta para modificar las normativas vigentes y permitir las exportaciones de carne desde Paraguay, y señaló que el mercado estadounidense es de gran importancia para el país.

Asimismo, el canciller Arriola expresó el interés de Paraguay de sumarse a la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP por sus siglas en inglés), promovida por Estados Unidos para impulsar la competitividad regional, la resiliencia, la prosperidad compartida y la inversión inclusiva y sostenible, al tiempo que abordará la crisis climática.

También destacaron la reciente firma del acuerdo para llevar a cabo el Plan Maestro de Navegabilidad del Río Paraguay, que asegurará el transporte en la vía con alternativas económica, social y ambientalmente viables.

En cuanto al plano internacional, las autoridades las relaciones diplomáticas mantenidas entre Paraguay y Taiwán desde hace 65 años. La Cancillería Nacional señaló que la relación con el país asiático está transformándose de una basada en cooperación a una relación basada en el comercio y las inversiones.

Finalmente, ambos gobiernos reafirmaron su compromiso de seguir trabajando por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en beneficio de ambos países y de la región.

En los próximos días también se dará la visita del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al país centroamericano. El jefe de Estado visitará el Mando de Operaciones Especiales (US Socom), en la ciudad de Tampa Bay, a fines de marzo.

La entrada Paraguay y Estados Unidos ratifican buenas relaciones en reunión de cancilleres se publicó primero en .::Agencia IP::..

La Senatur presenta varias opciones turísticas para aprovechar durante la Semana Santa

Asunción, Agencia IP. La Secretaria Nacional de Turismo (Senatur), invita a paraguayos y extranjeros para que en esta Semana Santa se sumen y disfruten de toda la oferta turística, gastronómica, de artesanías y números artísticos con que cuenta el país.

El Turista Roga Costanera fue escenario de la exitosa Expo Semana Santa 2023, que mostró a la ciudadanía la oferta del turismo interno de todos los departamentos del país. El evento contó con la presencia de la primera dama, Silvana de Abdo Benítez.

La Senatur y la Itaipu Binacional impulsaron este evento que se realizó con apoyo de las gobernaciones, y fue pensado para contribuir con la dinamización turística en el marco de la tradicional festividad religiosa de la Semana Santa.

La ministra de Turismo, Sofía Montiel, tuvo a su cargo la apertura de la Expo, ocasión en que agradeció a la Sra. Silvana Abdo, al cuerpo diplomático extranjero y representantes de organismos internacionales por la presencia y acompañamiento, así como a las posaderas y prestadores turísticos reunidos en tan importante evento.

Destacó los esfuerzos que se han sumado de parte de gobiernos locales e instituciones, para fortalecer alojamientos, gastronomía, seguridad, la calidad en los servicios, hacer más fácil el acceso a los atractivos turísticos y a los sitios históricos.

«Buscamos que nuestra gente sienta el incentivo económico que da el turismo en todos los niveles; que los jóvenes se involucren en el progreso de sus respectivas comunidades; y que las mujeres sean protagonistas de ese crecimiento», remarcó.

Durante el acto central fue presentado el video promocional y el calendario con todo el abanico de propuestas de eventos y actividades de Semana Santa 2023.

El Cuerpo Diplomático e invitados especiales presentes participaron de la competencia de Chipa Apo, donde fueron protagonistas de la tradicional elaboración de la chipa; y seguidamente recorrieron los stands de los distintos departamentos del país, que sumaron un aproximado de 270 expositores de gastronomía, de artesanía y de ofertas turísticas de todo el país.

La ocasión fue propicia para mostrar las propuestas turísticas con experiencias que van desde el turismo rural, turismo religioso, cultural, naturaleza, gastronomía, aventura, rural, pesca, historia, compras y mucho más.

Además, todo lo relacionado a las rutas turísticas como la Jesuítica, de la Yerba Mate, de la Caña, las Posadas Turísticas, y sitios donde hacer camping, realizar actividades de aventura, pesca, museos, visitas guiadas a las hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá, y el tradicional recorrido por las siete iglesias de Asunción.

Terminado el acto central Durante la Expo Semana Santa, el sector profesional del turismo, y el público en general, disfrutó de eventos culturales, oferta gastronómica, artesanía, y otras tradiciones arraigadas en nuestro pueblo.

No faltó el ambiente religioso de la festividad con extractos de una estación del vía crucis de la Municipalidad de Ñemby, y el Cuadro Viviente Cuarta Estación “Jesús se encuentra con su madre” de la Ciudad de Luque.

La entrada La Senatur presenta varias opciones turísticas para aprovechar durante la Semana Santa se publicó primero en Revista PLUS.

Paraguay con perspectivas de habilitar los mercados de EEUU y Canadá para la exportación de carne

Asunción, Agencia IP. – Además del inicio de la consulta pública para habilitar la exportación de carne paraguaya a los Estados Unidos, se cuentan con resultados positivos de la reciente auditoría de Canadá para el mismo fin.

El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Santiago Bertoni, indicó que la semana pasada se recibió la información de que Paraguay pasó satisfactoriamente el proceso de auditoría realizado en diciembre pasado.

En cuanto a Estados Unidos, desde este 25 de marzo se encuentra publicada en el Registro Federal la consulta pública para la modificación de la actual regulación de este país y permitir las exportaciones de carne desde Paraguay.

El proceso de consulta toma unos 60 días, con la opción de 30 días adicionales en caso de que las consultas o sugerencias introducidas por ciudadanos de Estados Unidos requiera de una respuesta.

En entrevista con Radio Nacional, el ministro Bertoni destacó que todas las plantas frigoríficas del país fueron inspeccionadas por la agencia reguladora y cuentan con el visto bueno para la exportación de carne.

La habilitación del mercado estadounidense dará un impulso a las exportaciones ganaderas de Paraguay, ya que es un mercado de mucho prestigio y su apertura permitirá conseguir nuevos mercados en Centroamérica y el Caribe, indicó Bertoni.

Destacó que las gestiones fueron producto de un trabajo coordinado entre el Gobierno y el sector privado durante años, a lo que se sumó la preocupación personal del presidente Mario Abdo Benítez para llevar adelante el proceso.

Una vez habilitada la exportación, los frigoríficos negociarán los primeros envíos y el ministro se mostró confiado de que la calidad de la carne paraguaya permitirá una rápida posición entre los consumidores.

La entrada Paraguay con perspectivas de habilitar los mercados de EEUU y Canadá para la exportación de carne se publicó primero en Revista PLUS.

Mapfre ve «nichos importantes» en Latinoamérica en el sector seguros

Santo Domingo, 24 mar (EFE). – América Latina tiene «nichos importantes» para el mercado asegurador, de acuerdo con el presidente del grupo Mapfre, Antonio Huertas, quien destacó que «donde no hay seguro privado no hay desarrollo económico».

En América Latina, donde Mapfre lidera el sector de seguros, «hay nichos importantes porque la penetración aseguradora es menor de la mitad de países equivalentes de otra parte del mundo», dijo Huertas en una entrevista con EFE en Santo Domingo, donde participa en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, con motivo de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

«Hay capacidad para crecer más» en esta zona, afirmó el directivo, quien subrayó que Latinoamérica «es un mercado perfecto y tenemos las capacidades, el conocimiento técnico y económico» para ello.

Mapfre está presente en 17 de 22 países latinoamericanos, por lo tanto, «hay que poner todos los esfuerzos para sacar más provecho a esta región», subrayó Huertas.

Esta zona representa el 40 por ciento de los negocios de Mapfre a nivel mundial, por lo que «creemos que podemos apoyar el crecimiento sostenible en los próximos años», apuntó.

Debido a la situación climática en la región, añadida a la realidad social y económica, «es importante que los ciudadanos se convenzan de que el seguro es un instrumento importantísimo» que se traduce en «prosperidad y reducción de la pobreza en niveles insospechados», prosiguió.

América Latina «tiene muchas desigualdades y el seguro como instrumento de cohesión social es muy útil», apostilló.

«No podemos luchar todavía contra algunas enfermedades ni las catástrofes climáticas, pero sí ayudamos a reducir los impactos económicos negativos que producen esto», dijo.

«El seguro está asociado siempre a la prosperidad y el desarrollo económico», afirmó Huertas, quien se mostró optimista frente a la situación de la región, que cuenta con «las capacidades tecnológicas, económicas y talento humano» para sortear la situación.

Mapfre, que está presente en los cinco continentes y tiene 31 millones de clientes en las operaciones de la unidad de seguros, cuenta con más de 14 millones de asegurados en el sector del automóvil, más de 5 millones en hogar y 3 millones en salud.

Además, tiene más de 50.000 millones de euros en activos administrados y más de 1,4 millones de compañías aseguradas. EFE

La entrada Mapfre ve «nichos importantes» en Latinoamérica en el sector seguros se publicó primero en Revista PLUS.

Joe Biden sobre la crisis bancaria: «Creo que va a tomar un poco de tiempo para que las cosas se calmen, pero no veo nada en el horizonte que esté a punto de explotar»

Toronto (Canadá), 24 mar (EFE). – El presidente de EEUU, Joe Biden, envió este viernes un mensaje de tranquilidad al sistema bancario y dijo que, aunque tomará tiempo para que la situación se calme, no ve una «explosión» en el horizonte.

«Creo que va a tomar un poco de tiempo para que las cosas se calmen, pero no veo nada en el horizonte que esté a punto de explotar», afirmó el mandatario estadounidense en una rueda de prensa en Ottawa junto al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Pese a ese mensaje tranquilizador, Biden dijo que entiende la existencia de «cierto malestar» pero defendió que su Gobierno ha hecho «un buen trabajo» para garantizar que los estadounidenses pueden acceder a sus ahorros y que los bancos del país tienen los fondos suficientes.

El mensaje de Biden se engloba en los intentos de su Gobierno para calmar los mercados, asegurando que el sistema bancario estadounidense es sólido y que las autoridades adoptarán medidas para garantizar los ahorros ante la crisis desatada en las últimas semanas por la quiebra de dos bancos del país y el rescate de un tercero.

El pánico cruzó también el Atlántico y casi acaba con el banco suizo Credit Suisse, que finalmente tuvo que ser adquirido durante el pasado fin de semana por su competidor UBS tras la crisis de confianza que estaba hundiendo su cotización en el mercado.

Al respecto, Biden afirmó que «lo que está ocurriendo en Europa no es una consecuencia directa de lo que ha pasado en Estados Unidos», pero reiteró que su Gobierno garantizará los ahorros de los estadounidenses.

La situación financiera de los dos bancos estadounidenses que han quebrado, el Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, empeoró por la política monetaria de la Fed, que lleva desde marzo del año pasado subiendo los tipos de interés para combatir la inflación.

Así las cosas, la Fed decidió elevar los tipos una vez más esta semana, 0,25 puntos, para situarlos en una horquilla de entre el 4,75% y el 5%, aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, no descartó que el banco central pueda pausar estas subidas en su próxima reunión.

Este viernes, los grandes bancos europeos registraron otra jornada de abultadas caídas en la bolsa arrastrados por el descenso de más del 10% del Deutsche Bank tras anunciar amortizar deuda subordinada antes de su vencimiento.

Wall Street cerró la semana con subidas superiores al 1% en sus principales indicadores pese a la preocupación por el sector bancario y los ecos de la crisis financiera, centrándose más en los mensajes y acciones de los responsables financieros y de política monetaria. EFE

La entrada Joe Biden sobre la crisis bancaria: «Creo que va a tomar un poco de tiempo para que las cosas se calmen, pero no veo nada en el horizonte que esté a punto de explotar» se publicó primero en Revista PLUS.

Mario Abdo Benítez: “La voluntad política siempre hace la diferencia para combatir amenazas que enfrenta el mundo actual”

Asunción, Agencia IP. – El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, resaltó que Iberoamérica se constituye como un espacio de paz que apuesta por la conciliación y crecimiento de la población. Consideró que la “voluntad política siempre hace la diferencia” para combatir las amenazas que enfrenta el mundo actual.

Así lo afirmó al pronunciar su discurso en la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, que se realiza en Santo Domingo, República Dominicana.

En primer término, calificó a la Cumbre como un encuentro “clave” para reafirmar el compromiso con el diálogo y la construcción de consensos entre América Latina y la Península Ibérica. “La integración demanda discutir con franqueza y apertura las expectativas que se tiene con respecto al desarrollo de los pueblos, más allá de las diferencias”, agregó.

Enfatizó que, con el espíritu de cooperación, solidaridad y complementariedad como pilares de nuestra comunidad, tenemos el reto de pensar en acciones concretas que permitan soluciones efectivas para enfrentar las tensiones propias del escenario global.

El gobernante reveló que la próxima presidencia española de la Unión Europea genera altas expectativas en la región por constituirse en una oportunidad para la profundización de una relación histórica.

Manifestó que el encuentro de jefes de Estado que se celebrará en Bruselas, en julio próximo, es una oportunidad única para lanzar un fuerte mensaje a la comunidad internacional, acerca de la fortaleza de la alianza birregional entre América Latina, el Caribe y Europa.

ABOGA POR FASE CONCLUSIVA DEL ACUERDO MERCOSUR- UE

Con respecto a las negociaciones del Mercosur con la Unión Europea, como parte del bloque, Paraguay espera resultados que se traduzcan en compromisos concretos para avanzar hacia la fase conclusiva de un acuerdo ambicioso y equilibrado que abrirá nuevas perspectivas al comercio y a las inversiones de ambos bloques. “Es inaceptable 25 años de un proceso de negociación que no podamos culminar”, consideró.

En otro momento, explicó que América Latina es una región que se destaca por la riqueza de sus recursos naturales, pero para aprovecharlas de manera apropiada, reconoció que es necesario asegurar primeramente su conservación.

“Como espacios de intereses y preocupaciones comunes que nos permite unirnos con más fuerza, debemos asumir la sostenibilidad como un deber político y moral ante las generaciones presentes y futuras, conforme a nuestras responsabilidades y capacidades, así como la transición hacia un crecimiento que incorpore la mitigación de los riesgos con respecto al medio ambiente”, exteriorizó.

BRECHA DIGITAL

Este fue otro de los puntos abordados por el mandatario. En ese contexto mencionó que, los países en desarrollo sin litoral como el Paraguay, privados del acceso directo a los cables submarinos de fibra óptica, deben contrarrestar los costos que representan el transporte de datos y “estamos en el camino de superar nuestras limitaciones y transformarnos en un centro tecnológico con la región, aprovechando nuestros recursos, la disponibilidad de energía limpia y renovable a un precio competitivo, la baja presión tributaria, la mano de obra joven y altamente calificada que contamos”, especificó.

Recordó que recientemente fue aprobado en el país, el primer “Plan Nacional TIC 2030”, el cual plasma la visión y establece una dirección clara para el desarrollo tecnológico, el gobierno electrónico, los servicios y la conectividad del Paraguay.

“Es fundamental que trabajemos de manera colaborativa para alcanzar una transformación digital que involucre a múltiples actores de la sociedad y permita contar con los recursos financieros necesarios”, añadió.

El presidente sostuvo que la cooperación internacional en particular, puede desempeñar un papel crucial en este proceso, aportando conocimientos y mejores prácticas, provenientes de experiencias exitosas en otras partes del mundo. “Estamos seguros de que podemos construir un Paraguay, una región, un Iberoamérica digital inclusivo y sostenible que beneficie a toda nuestra región”, subrayó.

LA VOLUNTAD POLÍTICA SIEMPRE HACE LA DIFERENCIA

Continuó su intervención señalando que, resguardar la dignidad humana a través de condiciones decentes de vida, incluyendo el acceso a la salud y a la educación de calidad, es esencial para apuntalar el sistema democrático.

Promover la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos como ejes centrales de nuestros gobiernos, es clave para combatir las amenazas que enfrenta el mundo actual, indicó.

Admitió igualmente que el desafío es enorme, no obstante, se mostró convencido de que la voluntad política siempre hace la diferencia, en un mundo fragmentado en donde aún no se ha podido prescindir del uso de la fuerza contra naciones soberanas.

Para el mandatario paraguayo, Iberoamérica se constituye como un espacio de paz que apuesta por la conciliación y que propicia oportunidades de crecimiento económico y desarrollo sostenible en beneficio de los pueblos.

“Como productores de alimentos para el mundo, seguiremos realizando nuestro aporte a la seguridad alimentaria global, mediante las buenas prácticas de la agricultura y ganadería sostenibles y la transición justa y equitativa que permita la adaptación y la resiliencia entre las perdidas y daños al cambio climático y a la protección de la biodiversidad y el medio ambiente”, expresó.

Prosiguió su alocución, significando que la lengua española y portuguesa es el tronco común de nuestra comunidad. En ese sentido, destacó la conferencia internacional que tendrá lugar en Asunción, el 23 y 34 de mayo próximo, con el objetivo de contribuir a su fortalecimiento.

“Confío en que seguiremos construyendo un espacio de intercambio fructífero, tal vez hoy no estamos de acuerdo con todas las afirmaciones de los diferentes jefes de Estado, pero este tiene que seguir siendo un espacio de debate sincero”, aseveró finalmente.

La entrada Mario Abdo Benítez: “La voluntad política siempre hace la diferencia para combatir amenazas que enfrenta el mundo actual” se publicó primero en Revista PLUS.

Elon Musk dice que Twitter pierde US$ 20.000 millones, la mitad de su valor desde su compra

Nueva York, 26 mar (EFE). – El magnate Elon Musk, propietario único de Twitter, aseguró en una nota interna a sus empleados que el valor de la empresa ha caído a los 20.000 millones de dólares, menos de la mitad de los 44.000 que él pagó en su compra el pasado octubre.

En la nota enviada por correo electrónico, que ha sido consultada por varios medios estadounidenses como el Wall Street Journal o el New York Times, Musk dice que Twitter se está «transformando a tal rapidez» que puede ser ahora considerada como «una start-up a la inversa».

La afirmación de Musk aparece en esta carta, que data del pasado viernes, enviada con el fin primero de explicar a los empleados un programa de compensación en acciones, que estarían calculadas de acuerdo con el nuevo valor de la empresa.

Musk no ha respondido a las llamadas de ningún medio para pronunciarse al respecto, y la compañía ha contestado con emojis a las peticiones de confirmación.

El multimillonario, que desde su llegada a Twitter ha reducido a casi un cuarto su personal y ha vendido gran parte del mobiliario de la sede central de San Francisco, no ha podido evitar perder una gran cantidad de anunciantes, fuente principal de ingresos de la compañía, y tampoco su nuevo «Twitter Blue» de pago parece haber mejorado las cosas.

Aun así, en su correo del pasado viernes, Musk dice que se van a necesitar aplicar más cambios radicales para evitar la bancarrota de la compañía.

Por otra parte, y también en relación con Twitter, el New York Times asegura que el código fuente de Twitter -el lenguaje de programación digital en que se basa la plataforma- fue compartido en línea, probablemente «durante meses», hasta que la compañía lo denunció el pasado viernes en un tribunal del norte de California.

Ese mismo día, Twitter envió una copia de infracción del copyright a la plataforma GitHub, donde muchos desarrolladores de software comparten material, y desde ese momento la información sobre el código fuente desapareció de ahí, sin que se sepa hasta el momento quién pudo estar detrás de esta fuga, asunto que se investiga activamente dentro de la compañía y que es el objeto de la denuncia. EFE

La entrada Elon Musk dice que Twitter pierde US$ 20.000 millones, la mitad de su valor desde su compra se publicó primero en Revista PLUS.

China dice a Tim Cook, presidente de Apple que creará «un buen entorno y servicios para las empresas extranjeras»

Pekín, 27 mar (EFE). – China está dispuesta a «proporcionar un buen entorno y servicios a las empresas de capital extranjero», aseguró hoy el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, al presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook.

Durante una reunión, Wang explicó al ejecutivo estadounidense que su país «ha impulsado con firmeza un alto nivel de apertura» y ha promovido «de forma constante normas, reglamentos, gestión y estándares basados en la apertura», según recogió un comunicado de la cartera de Comercio.

El ministro y Cook «intercambiaron puntos de vista sobre el desarrollo de Apple en China y la estabilización de la cadena de suministro industrial», indicó el Ministerio.

Cook participó este sábado en el Foro de Desarrollo de China, donde se mostró «emocionado» de regresar al país, que no visitaba desde que comenzó la pandemia de COVID-19, según medios locales.

El empresario destacó durante la visita no anunciada a Pekín los rápidos avances en innovación en el país asiático.

Según datos de la consultora IDC, la compañía estadounidense experimentó un descenso del 12,7% en sus ventas de ‘smartphones’ (teléfonos inteligentes) en 2022 en China, mercado en el que las ventas de estos aparatos se redujeron un 12,6% en el citado ejercicio en el marco de una fuerte contracción del consumo, dada en parte por las restricciones de la política de ‘cero covid’, ya desmantelada.

Estas restricciones también provocaron problemas en sus líneas de producción en China debido al confinamiento de la fábrica de su proveedor Foxconn en Zhengzhou (centro), la principal factoría de ensamblaje de iPhone del país, uno de los factores que hicieron que los beneficios de Apple cayeran un 13% interanual entre octubre y diciembre. EFE

La entrada China dice a Tim Cook, presidente de Apple que creará «un buen entorno y servicios para las empresas extranjeras» se publicó primero en Revista PLUS.

Aramco ampliará su presencia en China tras adquirir el 10% de la petroquímica Rongsheng

Riad, 27 mar (EFE). – La petrolera estatal saudí Aramco ha firmado una serie de acuerdos con la corporación petroquímica Rongsheng para adquirir una participación del 10% por 3.600 millones de dólares en una operación que ampliará su presencia en el gigante asiático, informó hoy la compañía del reino árabe.

«Mediante este acuerdo estratégico, Aramco suministrará 480.000 barriles diarios (bpd) de crudo árabe a la filial de Rongsheng, Zhejiang Petroleum and Chemical Co. Ltd (ZPC), en virtud de un acuerdo de venta a largo plazo», según un comunicado de Aramco.

Entre otros activos, Rongsheng posee una participación del 51% de la refinería ZPC, que posee y explota el mayor complejo integrado de refino y productos químicos de China, con capacidad para procesar 800.000 bpd de crudo y producir 4,2 millones de toneladas métricas de etileno al año.

Se espera que la transacción se cierre a finales de 2023 y está sujeta a las aprobaciones regulatorias, indicó Aramco.

El vicepresidente ejecutivo de refinado de Aramco, Mohamed al Qahtani, señaló en el comunicado que este anuncio demuestra el «compromiso a largo plazo de Aramco con China y su convicción en los fundamentos del sector petroquímico» del país asiático.

La fuente indicó que se trata de una «adquisición importante para Aramco en un mercado clave» y que promete «garantizar un suministro fiable de crudo esencial a una de las refinerías más importantes de China».

Esta inversión se produce tras el anuncio el pasado 26 de marzo de que la empresa conjunta de Aramco, Huajin Aramco Petrochemical Company (HAPCO), tenía previsto iniciar la construcción de una importante refinería integrada y un complejo petroquímico en el noreste de China en el segundo trimestre de 2023.

El pasado diciembre, Aramco anunció un acuerdo con la corporación petroquímica china Sinopec para construir una refinería y una planta petroquímica en la provincia de Fujian, en el sur de China.

Estos acuerdos siguen la línea de acercamiento entre Arabia Saudí y China, país que ha mediado para que se reconcilie con Irán tras siete años de ruptura diplomática. EFE

La entrada Aramco ampliará su presencia en China tras adquirir el 10% de la petroquímica Rongsheng se publicó primero en Revista PLUS.

Kristalina Georgieva: “China aportará un tercio del crecimiento mundial en 2023”

Shanghái (China), 27 mar (EFE). – China aportará en torno a un tercio del crecimiento económico mundial en 2023, aseguró Kristalina Georgieva, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que prevé que el PIB del gigante asiático aumente un 5,2% este año.

China es uno de los «brotes verdes» de la economía mundial, indicó Georgieva en un discurso pronunciado este domingo en Pekín en el marco del Foro de Desarrollo de China 2023, organizado por una institución del Consejo de Estado, el Ejecutivo chino.

En su opinión, el país asiático debe aprovechar la coyuntura para «aumentar la productividad y reajustar su economía», pasando de una basada en la inversión a otra centrada en el consumo, «más duradero, menos dependiente de la deuda y que también ayudará a afrontar los retos climáticos».

Georgieva aseguró que, llevando a cabo reformas que impulsen la productividad, China podría elevar su PIB en un 2,5% hasta 2027 y en torno a un 18% hasta 2037.

No obstante, la jefa del FMI también advirtió de que las temperaturas en China «están creciendo más rápido que la media global», lo que podría traducirse en una pérdida del PIB de entre un 0,5 y un 2,3 por ciento hacia 2030.

En el foro también intervino uno de los nuevos vice primeros ministros chinos, Ding Xuexiang, considerado muy cercano al presidente, Xi Jinping, y también uno de los siete miembros del todopoderoso Comité Permanente del Politburó, el máximo órgano rector del Partido Comunista de China (PCCh).

Según la agencia oficial de noticias Xinhua, Ding reiteró promesas como la de permitir todavía más acceso al mercado, mejorar el entorno de negocios, aplicar un «tratamiento nacional» para empresas de capital extranjero y hacer «más esfuerzos» para atraer y utilizar inversión extranjera. EFE

La entrada Kristalina Georgieva: “China aportará un tercio del crecimiento mundial en 2023” se publicó primero en Revista PLUS.