Paolo Doldán: “El mercado bursátil de Paraguay tiene un potencial enorme”

Itaú Invest combina escala, especialización y cercanía siendo un socio estratégico para quienes buscan crecer y proteger su patrimonio de forma inteligente.

En la foto: Paolo Doldán, CEO Itaú Invest Casa de Bolsa.

En el marco de su quinto aniversario, Itaú Invest celebra no solo un año más, sino un óptimo desempeño que lo ha posicionado en poco tiempo como una de las casas de bolsa más importantes.

Existe un enorme potencial y muchos inversionistas interesados, pero lo mejor está por venir: la llegada de instrumentos y capitales extranjeros, para dar definitivamente el salto de calidad.

Paolo Doldán vislumbró un panorama alentador para el mercado de capitales. Itaú Invest en una trayectoria relativamente corta, ha ganado volumen con su capital administrado y, sobre todo, se distingue como una alternativa para todos los sectores, desde jóvenes que comienzan a invertir hasta de grandes compañías, ya que es una de las pocas del país que brinda opciones internacionales.

Con optimismo e incluso adelantado algunas sorpresas, Doldán detalló por qué Itaú Invest, compuesto por profesionales criteriosos y de vasta experiencia, es la aliada perfecta para una inversión inteligente.

PLUS: ¿Cómo evalúa el desempeño de Itaú Invest?

Paolo Doldán: Cerramos el primer semestre de 2025 con resultados muy sólidos. Logramos crecer a un ritmo superior al del mismo periodo del año pasado, y por encima de los objetivos que nos habíamos propuesto para la primera mitad del año.

Nuestra estrategia, la diversificación de nuestras líneas de negocio y el compromiso de todo el equipo, están siendo claves para sostener este ritmo de crecimiento y alcanzar las metas de cara a fin de año.

PLUS: ¿Qué hitos destacaría en los últimos años en cuanto a crecimiento, volumen operado o cantidad de clientes?

Paolo Doldán: En el marco de nuestros 5 años de existencia, hemos logrado posicionarnos como uno de los principales actores del mercado. En este lapso, nuestra base de clientes alcanzó más de 6.000 clientes, distribuidos entre personas físicas y jurídicas a lo largo del territorio.

Las transacciones bursátiles y extrabursátiles que operamos vienen mostrando un crecimiento sostenido, producto de una mayor participación de nuestros clientes, la confianza de estos en realizar sus inversiones a través de nuestra plataforma y la profundidad de nuestras soluciones.

Por último, y no menos importante, hemos acompañado a compañías locales –referentes en su sector– a desembarcar en el mercado de capitales, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo del mercado de valores en Paraguay.

PLUS: ¿Qué nivel de conocimiento y madurez perciben en Paraguay respecto al funcionamiento del mercado bursátil?

Paolo Doldán: El mercado bursátil se encuentra en una fase de desarrollo, con un potencial enorme. Si bien es cierto que aún hay mucho por conocer en términos de profundidad, tipos de instrumentos de deuda e inversión, riesgos y beneficios; el interés por este mercado ha crecido notablemente.

Por un lado, personas, especialmente jóvenes, interesadas en aprender a invertir, y por otro, empresas explorando cómo puede ser una herramienta estratégica para diversificar sus fuentes de financiamiento y acompañar sus planes de expansión o una herramienta de manejo eficiente de liquidez.

Esta evolución es una señal clara de que el ecosistema está madurando, y es ahí donde los principales actores tenemos un rol clave. Como parte del Grupo Itaú en Paraguay, estamos comprometidos en impulsar la educación financiera.

PLUS: ¿Qué opciones ofrece Itaú Invest dentro del mercado?

Paolo Doldán: En Itaú Invest ofrecemos una plataforma integral de inversiones que combina tanto el mercado local como oportunidades en el mercado internacional, permitiendo a nuestros clientes diversificar su portafolio de acuerdo con sus objetivos, perfil de riesgo y horizonte de inversión.

Dentro del mercado local, ofrecemos una amplia gama de productos bursátiles, como bonos corporativos, financieros y subordinados, acciones y letras de regulación monetaria. Además, contamos con productos extrabursátiles como los Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA), que mantienen su liderazgo en la demanda de nuestros clientes.

Además, a través de una alianza estratégica con Itaú Asset Management, administradora de fondos del Grupo Itaú en Paraguay, actuamos como distribuidores exclusivos de Fondos Mutuos y Fondos de Inversión locales.

De esta manera, otorgamos a nuestros clientes la posibilidad de acceder a carteras de inversión diversificadas con distintos objetivos, horizontes de inversión y perfiles de riesgo. En el plano internacional, contamos con fondos administrados por gestoras globales, que brindan exposición a distintos sectores y mercados, tanto desarrollados como emergentes.

PLUS: ¿Cuál es el perfil de clientes con los que habitualmente colaboran? ¿Ofrecen productos para varios segmentos?

Paolo Doldán: Trabajamos con una base de clientes sumamente diversa, lo que nos permite tener una mirada integral del mercado. Acompañamos tanto a personas físicas de todos los segmentos y personas jurídicas, incluyendo pymes, grandes empresas, corporaciones, aseguradoras e institucionales.

Nuestra propuesta de valor está pensada en ofrecer soluciones de inversión según el perfil y necesidades de cada segmento de clientes. Para personas físicas, contamos con una oferta que va desde productos simples y conservadores, hasta alternativas más complejas y diversificadas.

En el caso de las empresas, ofrecemos productos que no solo permiten gestionar su liquidez, sino también acceder a alternativas de financiamiento (emisión de bonos, acciones, y fondos cerrados) y de inversión alineadas a sus flujos y necesidades estratégicas.

PLUS: ¿Qué instrumentos financieros se están volviendo más atractivos para el inversor paraguayo?

Paolo Doldán: Los bonos representan más del 95% del volumen operado, gracias a su rendimiento y previsibilidad. Además, los Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA) son una alternativa de mucho interés en el mercado extrabursátil, por su carácter conversador y por el respaldo que ofrece la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos.

Por otro lado, los fondos mutuos han ganado un lugar protagónico dentro de la cartera de inversión. Su flexibilidad operativa, junto a su capacidad de diversificar riesgo de manera eficiente dentro de un solo vehículo, lo convierten hoy en un producto indispensable para cualquier inversor.

PLUS: ¿Qué proyecciones tienen para el crecimiento del patrimonio administrado en los próximos años?

Paolo Doldán: Proyectamos un aumento significativo y sostenido de los activos bajo nuestra gestión, impulsados por factores estructurales, regulatorios y por una evolución positiva en el comportamiento del inversor local:

  1. a) Estabilidad macroeconómica y grado de inversión: el grado de inversión no solo refuerza la confianza de los inversionistas locales, sino también abre la puerta a una mayor participación de capital internacional. Este escenario genera un entorno favorable para el desarrollo del mercado de capitales y, por ende, de los activos bajo gestión.
  2. b) Diversificación de la base de clientes: proyectamos un crecimiento anual sostenido de dos dígitos del patrimonio administrado, impulsado por una mayor participación y penetración en segmentos emergentes, así como por una profundización en la relación con clientes institucionales.
  3. c) Expansión de productos internacionales: a medida que el inversor paraguayo va ganando madurez, esperamos un crecimiento relevante en la demanda de productos internacionales. Esperamos que incrementen significativamente su participación dentro del patrimonio que administramos.

PLUS: ¿Itaú Invest está trabajando en la incorporación de nuevas plataformas digitales o tecnologías para facilitar el acceso a inversiones?

Paolo Doldán: Sin duda. Estamos convencidos que la tecnología es una aliada clave, pero sabemos que la verdadera transformación digital parte de escuchar activamente a nuestros clientes. Estamos en un proceso constante de evolución, poniendo en el centro las necesidades reales de nuestros usuarios para ofrecerles una experiencia de inversión cada vez más ágil, intuitiva y completa.

Muy pronto nuestros clientes van a poder invertir de forma mucho más simple, directa y autónoma, con una solución que marcará un antes y un después en su experiencia de inversión. No podemos contar todo, pero sí podemos asegurar que será una evolución natural para quienes buscan tomar decisiones por sí mismo, en cualquier momento y desde donde estén.

PLUS: ¿Qué convierte a Itaú Invest en un aliado clave para sus clientes?

Paolo Doldán: Lo que convierte a Itaú Invest en un verdadero aliado no es solo el respaldo del grupo financiero más grande de Latinoamérica, sino la manera en que combinamos esa solidez con cercanía, conocimiento técnico y compromiso real con nuestros clientes.

No nos posicionamos como simples intermediarios de productos de inversión: nos involucramos, entendemos sus objetivos, su contexto, su perfil, y trabajamos para ofrecer soluciones que se adapten a eso, no al revés.

Nuestros clientes saben que detrás de cada recomendación hay criterio, responsabilidad y un equipo altamente calificado que no solo conoce el mercado, sino que conoce a cada cliente con el que trabaja. Esa confianza no se construye con slogans, se construye con cercanía, transparencia y resultados.

Cabe resaltar que somos una de las pocas plataformas de inversión en el país que ofrece acceso tanto al mercado local como al internacional, con una oferta diversificada, asesoramiento personalizado y canales digitales en constante evolución.

Esa combinación —escala, especialización y cercanía— es lo que nos vuelve un socio estratégico para quienes buscan crecer y proteger su patrimonio de forma inteligente.

PLUS: ¿Qué metas estratégicas se ha fijado Itaú Invest para el mediano y largo plazo?

Paolo Doldán: Nuestra meta estratégica es clara y está alineada nuestra visión como empresa que es la de ser líderes en el desarrollo de mercado de valores paraguayo, transformando la experiencia de inversión conectando personas con oportunidades.

CONOZCA MÁS

Itaú Invest es la plataforma de inversiones de Itaú Unibanco Holding en Paraguay. Ofrece a sus clientes las mejores soluciones de inversión con una amplia gama de productos y un equipo de especialistas para ayudarlos a tomar las mejores decisiones financieras alineadas a sus objetivos.

PERFIL – PAOLO DOLDÁN

CEO Itaú Invest Casa de Bolsa. Ingeniero comercial y master en finanzas por la Universidad Adolfo Ibañez (Chile).

Paolo Doldán: “El mercado bursátil de Paraguay tiene un potencial enorme”

Banco GNB impulsa beneficios por el mes de la amistad con descuentos de hasta el 30%

En el marco del mes de la amistad, Banco GNB refuerza su propuesta de valor para clientes de tarjetas de crédito, con una serie de beneficios especiales en diversos rubros de consumo, orientados a fomentar el disfrute compartido y el fortalecimiento del vínculo con sus usuarios.

Entre el 24 y el 31 de julio, la entidad financiera activa una campaña que otorga descuentos de hasta el 30% en modalidad de reintegro, con tarjetas de crédito Banco GNB, en categorías clave como:

  • Bodegas seleccionadas (hasta 30% OFF)
  • Tiendas de carnes y delicatessen (hasta 30% OFF)
  • Peluquerías y spa (hasta 30% OFF)
  • Agencias de viajes (10% OFF)

Estos beneficios se suman a los ya vigentes durante todo el mes de julio en rubros orientados al entretenimiento y la recreación, como:

  • Salas de cine (50% OFF)
  • Complejos deportivos (hasta 30% OFF)
  • Complejos de entretenimiento y diversión (hasta 30% OFF)

Además, algunas promociones cuentan con vigencia extendida hasta el 3 de agosto, permitiendo acceder a descuentos continuados de hasta el 30% en la Ruta Gastronómica, así como en locales de dulces y cafeterías, bares y restaurantes.

Como acción especial, el miércoles 30 de julio, en conmemoración al Día de la Amistad, Banco GNB activará un happy hour con 25% de reintegro en bares seleccionados, vigente en el horario de 20:00 a 23:59 horas.

Los clientes interesados pueden consultar el detalle de locales adheridos, condiciones y promociones vigentes ingresando a:

Banco GNB impulsa beneficios por el mes de la amistad con descuentos de hasta el 30% www.beneficiosbancognb.com.py

Sobre Banco GNB Paraguay

Banco GNB Paraguay es una entidad financiera de referencia en el mercado local, reconocida por su solidez institucional y el diseño de soluciones financieras adaptadas a las necesidades del cliente. Forma parte del Grupo Gilinski, un conglomerado financiero internacional privado, fundado en Colombia en 1920 y liderado por Jaime Gilinski.

El Grupo GNB posee operaciones en Colombia, Perú y Paraguay, como parte de una estrategia de expansión regional que busca integrar eficiencia operativa, innovación en servicios y una experiencia bancaria de calidad en América Latina.

Luque reunió deporte y emprendimiento en el IFBB-Paraguay 2025 y el Fitness Market

La ciudad de Luque vivió una jornada inolvidable para el deporte nacional con la celebración del Campeonato República IFBB-Paraguay 2025 y la cuarta edición del Fitness Market, un evento que contó con el apoyo de ueno bank y que, desde el año 2022, ha sido declarado de Interés Municipal y Gubernamental por la Municipalidad de Luque y la Gobernación del Departamento Central.

Más de 100 atletas de distintas categorías se congregaron en el Comité Olímpico Paraguayo, en una verdadera fiesta del fitness, el fisicoculturismo y la vida saludable, que se extendió durante toda la jornada.

Competencia, formación y comunidad

La mañana arrancó con el exigente Fitness Challenge IFBB, una competencia que puso a prueba la resistencia y preparación física de los participantes.

En paralelo, se desarrolló un Workshop gratuito con profesionales destacados del área de la salud y el deporte. Los licenciados Hugo Cortázar y Fernando Di Paola abordaron temas clave sobre nutrición deportiva, mientras que los doctores Rodolfo Arce y Emilio Arriola ofrecieron una valiosa capacitación sobre reanimación y actuación ante emergencias en gimnasios, con el respaldo de dos universidades aliadas. El espacio estuvo orientado a entrenadores, atletas y público general.

Desde las 14:00 horas, dio inicio el plato fuerte del evento: el Campeonato República, que reunió a los mejores exponentes del fisicoculturismo nacional en una competencia de altísimo nivel.

El Fitness Market: encuentro con la innovación saludable

Uno de los grandes atractivos fue nuevamente el Fitness Market, un espacio de exposición con stands de marcas patrocinadoras, productos saludables y emprendimientos afines al sector. Fue una oportunidad única para conocer novedades del mundo fitness y para que las empresas puedan conectar cara a cara con un público comprometido con el bienestar.

Atletas que dejan huella

El Campeonato República no solo fue una verdadera fiesta del fisicoculturismo, sino también la plataforma que catapultó a grandes atletas paraguayos a la escena internacional. Gracias al valioso aporte de la Federación Paraguaya de Fisicoculturismo, 80 atletas recibieron sus pases de inscripción (valorados en US$ 100 cada uno) completamente gratuitos para representar al país en el Mister Universo, celebrado apenas una semana después del República.

Este gesto fue clave para que nuestros representantes brillen fuera de casa. Entre ellos se destacaron: Bruno Benítez, Sonia Romero, Sergio Paredes, Andrea Lugo, Enrique Jiménez, Enrique Román, Mauricio Achón y Jessica Benítez.

Cada uno de ellos llevó la bandera paraguaya con orgullo, demostrando disciplina, pasión y un nivel de excelencia que llena de emoción a toda la comunidad fitness.

Agradecimientos y visión a futuro

El Comité Organizador del Campeonato República 2025 expresó su profundo agradecimiento a atletas, entrenadores, patrocinadores, medios y al público, que colmó el recinto con entusiasmo y energía positiva.

«No es fácil albergar a más de 300 personas en la situación económica actual. El Campeonato República busca ser un evento donde se honre el esfuerzo de cada atleta, un espacio familiar, donde todos se sientan reconocidos y nadie se vaya con las manos vacías. Y una vez más lo logramos, gracias al incondicional apoyo de las marcas y colaboradores», expresaron los organizadores.

Agradecieron especialmente a ueno bank, que por segundo año consecutivo se convirtió en el eje central del equipo de colaboradores, apoyando con fuerza y confianza un evento que sigue soñando en grande. Ya con la vista puesta en el 2026, los responsables del evento reconocen que la vara quedó «extremadamente alta», pero confían en que el respaldo y la pasión por el deporte los acompañará nuevamente.

Organizadores:

  • Fabio Locio, presidente de la Asociación Central de Fisicoculturismo
  • Lucía Coronel, directora de Motion Group

Conozca más 

ueno bank se posiciona como el banco más grande del país en términos de cantidad de clientes y tarjetas de crédito. Inclusión, transparencia e innovación son los pilares distintivos que guían sus operaciones.

Como líder del sector, colabora con las principales empresas del sistema financiero global, como Citibank, JP Morgan y Mastercard, y cuenta con el respaldo de diversos organismos de cooperación internacional.

ueno bank está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas y es la primera y única entidad regulada por el Banco Central del Paraguay que ha recibido el Sello de Integridad otorgado por la Secretaría Nacio-nal Anticorrupción (Senac) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Instan al sector privado a aprovechar oportunidades de inversión en infraestructura

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, subrayó el momento estratégico que vive Paraguay, impulsado por una coyuntura macroeconómica favorable y una serie de reformas estructurales promovidas por el actual Gobierno. Estas transformaciones, según afirmó, consolidan al país como un destino cada vez más atractivo para la inversión y el desarrollo de negocios.

Durante su participación en el Foro Internacional de Ingenieros 2025, celebrado en la sede del Centro Paraguayo de Ingenieros, el titular de la cartera económica disertó sobre el tema “Infraestructura para el desarrollo y el rol estratégico del sector privado”.

El evento contó con la presencia del viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley; el presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros, Amílcar Troche; y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, además de diversas autoridades nacionales y representantes del sector de la ingeniería.

Instan al sector privado a aprovechar oportunidades de inversión en infraestructuraCarlos Fernández Valdovinos, ministro del MEF.

Fernández Valdovinos afirmó que Paraguay atraviesa una coyuntura histórica, destacando que el país es uno de los cuatro en América Latina que ha logrado alcanzar el Grado de Inversión, una calificación que permite acceder a financiamiento en condiciones más ventajosas. Este logro —indicó— tiene un impacto directo en la economía, ya que reduce los costos de financiamiento, estimula la inversión privada y, en consecuencia, beneficia a la ciudadanía.

Desde la asunción del actual gobierno en 2023, se impulsa una ambiciosa agenda de reformas estructurales, con el objetivo de fortalecer los pilares económicos, modernizar la gestión pública y optimizar la eficiencia del gasto. En ese sentido, el ministro enfatizó que se están reduciendo los niveles de déficit fiscal sin aumentar impuestos, priorizando la calidad del gasto y avanzando en el proceso de desdolarización de la deuda pública.

Asimismo, destacó que el desempeño económico del país se sustenta en una política fiscal responsable y en una estructura productiva diversificada, con sectores dinámicos como la maquila, la energía y la infraestructura. En los últimos tres años, Paraguay ha registrado un crecimiento económico promedio del 3,5%, duplicando el promedio regional.

En línea con el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, el titular del MEF remarcó que la infraestructura es una de las prioridades del Gobierno, no solo en términos de conectividad vial, sino también en áreas estratégicas como la salud, educación, energía, agua y saneamiento. “No vamos a prometer solo rutas, vamos a fortalecer la infraestructura en todos los sectores del país”, expresó.

En este contexto, anunció la actualización de la Ley de Alianza Público-Privada (APP), que contempla incentivos más atractivos para fomentar la participación del sector privado en proyectos estratégicos. Las APP, sostuvo, son una herramienta clave para potenciar la capacidad del Estado en el desarrollo de infraestructura. “Desde el Ministerio de Economía vamos a respaldar las ideas valiosas que surjan del sector privado”, afirmó.

El ministro también instó a los profesionales de la ingeniería a aprovechar las condiciones financieras actuales y los instrumentos disponibles para promover proyectos innovadores. “Salgan a utilizar los instrumentos financieros. Hay espacio para trabajar con iniciativa privada en proyectos de alto impacto”, alentó.

Finalmente, Fernández Valdovinos reafirmó el rol estratégico de la inversión en infraestructura como motor para consolidar a Paraguay como hub logístico regional, fortaleciendo la conectividad norte-sur a través de la Hidrovía, y este-oeste mediante la Ruta Bioceánica. “La inversión en infraestructura no solo genera crecimiento, sino que multiplica oportunidades para el sector privado y mejora la calidad de vida de los paraguayos”, concluyó.

Santiago Peña presenta al Congreso 10 proyectos de leyes económicas para «transformar el Estado paraguayo»

Asunción, 24 jul (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, presentó este jueves ante el Congreso diez proyectos de leyes económicas para «transformar el Estado» y anunció que las reformas tendrán beneficios en el mediano y largo plazo en la vida del país.

«Nosotros no vinimos a administrar el Estado paraguayo, nosotros vinimos a transformar el Estado paraguayo», afirmó el mandatario, que cumplirá dos años de mandato el próximo 15 de agosto, en un acto en el Palacio de Gobierno.

Los proyectos de ley fueron entregados por el jefe del Ejecutivo a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, los oficialistas Basilio Núñez y Raúl Latorre, presentes en el acto oficial.

Peña agregó que en sus casi dos años de gestión se han aprobado casi cien leyes «de enorme impacto» para el país.

En ese sentido, dijo estar consciente de «la disputa política» que habrá por los proyectos, pero anticipó que para cada «contrarrelato», el Gobierno presentará, como defensa, un «relato todavía más fuerte, más contundente, con más evidencia, con más vehemencia».

Defendió, entre otras, la propuesta de reforma del transporte público, al reiterar que el sistema actual «se ha agotado» y que es evidente, a su juicio, que los ciudadanos y los empresarios del sector no están satisfechos con un servicio que recibe subsidios de parte del Estado.

Durante la ceremonia, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, señaló que la reforma integral al transporte público, que comenzará por la capital, Asunción, será una medida histórica.

Centurión detalló que apuntará a la renovación de los autobuses y a la incorporación de vehículos eléctricos.

Por su parte, el titular de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, destacó entre las iniciativas promovidas por el Gobierno de Peña la actualización de la «Ley 60/90», que establece el Régimen de Incentivos Fiscales a la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero, y que, según el funcionario, permite «adaptarse a los nuevos tiempos».

De igual forma, mencionó la propuesta de ley sobre el mercado de valores, al indicar que otorga «facilidades» a la llegada de capitales.

A su turno, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, subrayó la importancia de tres proyectos de ley para el sector de las maquilas de servicios, el impulso a los ensamblajes para la línea electrónica y el régimen de generación de «energía eléctrica a partir de fuentes renovables».

El asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, defendió, entretanto, la propuesta de ley de Arbitraje, que consideró una alternativa a los procesos judiciales para generar un «ambiente propicio para los negocios».

También fueron presentadas propuestas de ley para fusionar instituciones del Estado, entre ellos la creación de Viceministerio de Turismo en lugar de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y que pasaría a depender del despacho de Industria y Comercio.EFE

Santiago Peña presenta al Congreso 10 proyectos de leyes económicas para «transformar el Estado paraguayo»

Gustavo Leite juró como nuevo embajador para representar a Paraguay ante EEUU

Asunción, 24 jul (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, tomó juramento este jueves al nuevo embajador de su país ante Estados Unidos, Gustavo Leite, quien se desempeñaba como senador por el gobernante Partido Colorado.

La juramentación tuvo lugar en el Palacio de López, la sede del Ejecutivo en Asunción, en una ceremonia posterior a la presentación de un paquete de leyes económicas con el que el Gobierno de Peña busca «transformar el Estado paraguayo».

Ya investido como representante ante la Casa Blanca, Leite dijo a los periodistas que entre las prioridades de su gestión estarán la promoción de las inversiones y el impulso a la cooperación educativa, científica, tecnológica.

También prometió «sacar a Paraguay de todas las listas negras habidas y por haber», sin dar más detalles al respecto.

El diplomático agregó que buscará una relación «4.0» con Estados Unidos, con el propósito, aseguró, de que Paraguay «figure en el mapa», ya que consideró que su país es «poco conocido» en esa potencia.

La designación de Leite fue aprobada el pasado miércoles, 16 de julio, por la mayoría del gobernante Partido Colorado, cuyo líder, el expresidente Horacio Cartes (2013-2018), estuvo presente este jueves y firmó como testigo del juramento del nuevo embajador.

Estados Unidos, en julio de 2022, declaró a Cartes «no elegible» para ingresar a ese país y enero de 2023 impuso sanciones financieras al exgobernante tras acusarlo de presuntos hechos de corrupción.

A la ceremonia también asistieron el vicepresidente del país, Pedro Alliana; los titulares del Senado y de la Cámara de Diputados, los oficialistas, Basilio Núñez y Raúl Latorre, respectivamente; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y arzobispo emérito de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, quien, al igual que Cartes, fungió como «testigo de honor» del acto.

Desde enero de 2021, la Embajada de Paraguay en Washington era encabezada por el encargado de Negocios, Óscar Báez, después de que el diplomático José Antonio Dos Santos fue relevado del cargo. EFE

Paraguay participa en conferencia sobre triple eliminación de VIH, sífilis y hepatitis B, en África

Asunción, Agencia IP.- El evento se llevó a cabo en Kampala, Uganda, y reunió a autoridades sanitarias, investigadores, organismos internacionales, sociedad civil y representantes comunitarios de todo el mundo, con el fin de acelerar estrategias integradas que fortalezcan la salud materno-infantil y los sistemas de salud.

El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Control del VIH/Sida (Pronasida), participó en la Conferencia Ministerial de Alto Nivel sobre la Triple Eliminación de la transmisión materno-infantil de VIH, sífilis y hepatitis B, que se llevó a cabo en Speke Resort Munyonyo, Kampala, Uganda.

Este evento, en el continente africano, reunió a autoridades sanitarias, investigadores, organismos internacionales, sociedad civil y representantes comunitarios de todo el mundo para acelerar estrategias integradas que fortalezcan la salud materno-infantil y los sistemas de salud.

La directora del Pronasida, Elena Candia, representó a Paraguay en esta importante conferencia, demostrando el compromiso en dar respuesta a la salud de mujeres en edad fértil, embarazadas y recién nacidos, mediante el fortalecimiento de estrategias orientadas a la eliminación de la transmisión vertical de VIH, sífilis, hepatitis B y la enfermedad de Chagas, en el marco de la iniciativa ETMI Plus.

En el marco de la conferencia, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del proyecto SAFEStart+, una iniciativa global impulsada por Unitaid y PATH, en colaboración con la World Hepatitis Alliance, la International Community of Women Living with HIV Eastern Africa (ICWEA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Paraguay será uno de los países beneficiados por este proyecto, que busca fortalecer la respuesta sanitaria para eliminar la transmisión vertical de estas enfermedades, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En ese contexto, el país ha compartido sus políticas de prevención del VIH (PrEP), recientemente aprobadas mediante la Resolución S.G. N.° 213/2025, las cuales incluyen a mujeres con riesgo sustancial de adquirir el virus, informó el Ministerio de Salud.

Asimismo, ha compartido su experiencia en la integración de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades desde la Atención Primaria de la Salud, con el objetivo de eliminar la transmisión de enfermedades prevenibles y construir un futuro con generaciones saludables, trabajando de manera articulada con socios globales y regionales.

La entrada Paraguay participa en conferencia sobre triple eliminación de VIH, sífilis y hepatitis B, en África se publicó primero en .::Agencia IP::..

Santiago Peña celebra conectividad internacional del aeropuerto de Encarnación

Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Santiago Peña, celebró este viernes la conectividad internacional del aeropuerto «Teniente Amín Ayub», ubicado en Encarnación, al resaltar que esto es posible gracias al paquete de medidas económicas impulsadas por el Gobierno para abrir y dinamizar el mercado aéreo.

«Encarnación e Itapúa se merecen que después de 410 años tengan un deporte internacional y un vuelo internacional. Yo les digo que esto es apenas el comienzo», destacó durante una conferencia de prensa realizada en sede del aeropuerto tras participar de la habilitación del Hospital General de Itapúa, esta mañana.

Peña sostuvo que con esta medida, se facilita el ingreso de nuevas aerolíneas, se promueve la apertura de rutas y se contribuye a la reducción del costo de los pasajes, posicionando a Paraguay como un destino mucho más competitivo.

La aerolínea argentina de bajo costo Flybondi anunció el inicio de cuatro vuelos semanales que unirán Buenos Aires con Encarnación, además de su ruta ya operativa con Asunción.

Recordó que se hacía difícil concretar el sueño de convertir al «Teniente Amín Ayub» en un aeropuerto internacional, con inversiones y los recursos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), ya que anteriormente no pertenecía a la referida institución.

Refirió que desde el momento en que se confirmó la transferencia en favor de la Dinac, aceleraron las gestiones a fin de impulsar las inversiones que actualmente se están encarnado en la estación portuaria de la capital del departamento de Itapúa.

Asimismo, agradeció al titular de la Dinac, Nelson Mendoza, por el esfuerzo que han hecho, porque la respuesta que recibí de esta compañía internacional es que Paraguay tiene técnicos y tecnología de primer nivel; así como las obras que se estaban realizando y que los equipos que se estaban montando son de primera, exteriorizó.

En otro momento, el mandatario informó que también se están haciendo cambios importantes en el Aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que se verán dentro de poco tiempo. «Estamos apostando a inversiones importantes en área de cargas, que también mejorará la capacidad de Paraguay para el tráfico aéreo de pasajeros y de cargas», puntualizó finalmente.

La entrada Santiago Peña celebra conectividad internacional del aeropuerto de Encarnación se publicó primero en .::Agencia IP::..

Darwin Media desembarca en Paraguay con una propuesta disruptiva en estrategia de medios

En un contexto donde la inversión publicitaria crece, pero la efectividad aún genera dudas, nace en Paraguay Darwin Media, una nueva agencia enfocada en redefinir la forma en que las marcas planifican y ejecutan su presencia mediática.

Bajo el liderazgo de Giovanni Almada, CEO de la firma, Darwin Media propone una mirada fresca, basada en datos y con herramientas de última generación para maximizar el retorno de inversión de sus clientes.

En la foto: Raúl Ibáñez, Giovanni Almada, Anthony Rojas y Hugo Ayala.

“Hoy nace una nueva agencia, una nueva visión, una nueva mirada. Una agencia que piensa en el cliente final”, afirma Almada durante el evento de lanzamiento. Según el ejecutivo, Darwin Media surge como respuesta a una problemática latente en el ecosistema publicitario: la falta de trazabilidad entre lo que las empresas invierten y lo que realmente obtienen a cambio.

De la intuición a la precisión

Uno de los principales diferenciales que plantea Darwin Media es su enfoque estratégico, acompañado por herramientas tecnológicas que permiten mapear con precisión dónde está el consumidor de cada marca. “Muchas veces se invierte en medios sin saber si el consumidor final está allí o no”, advierte Almada. Para ello, la agencia combina métricas tradicionales con análisis competitivo y segmentación avanzada, brindando a sus clientes datos concretos para tomar decisiones.

Además, Darwin Media opera en los tres frentes fundamentales del negocio: medios tradicionales, plataformas digitales y relaciones públicas, lo que permite un abordaje integral, ágil y adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.

Know-how internacional, soluciones locales

Si bien algunas de las plataformas que utiliza Darwin Media ya están presentes en el país, la gran apuesta pasa por incorporar tecnologías y metodologías utilizadas en mercados más desarrollados como México y Argentina.

“Fuimos a ver qué herramientas se usan afuera y cuáles de esas pueden adaptarse acá. No se trata solo de traer software, sino de entender cómo aplicarlo al mercado paraguayo”, explica Almada, al término de la presentación realizada en Jazz Cube, de barrio Villa Morra de Asunción.

Este trabajo exploratorio no fue improvisado. Aunque el lanzamiento oficial se concretó recientemente, la agencia ya venía operando en fase de prueba con algunas marcas, logrando resultados auspiciosos que consolidaron su propuesta de valor.

Flexibilidad, transparencia y compromiso

Darwin Media no discrimina por rubros: su apuesta es trabajar con todo tipo de clientes, sin importar el sector. Lo que sí exige es una relación transparente y de largo plazo. “Queremos construir vínculos sostenibles, y eso requiere conversaciones incómodas a veces, decirle al cliente cuándo algo no funciona y por qué”, remarca el CEO.

Desde la agencia aseguran que están dispuestos a recomendar medios alternativos, incluso aquellos menos tradicionales o fuera del radar habitual de las marcas. La clave está en el análisis de datos: “Vamos a mostrar con evidencia qué conviene y qué no, aunque eso implique cambiar todo el esquema de inversión”, señala Almada.

El mercado paraguayo y su evolución

Consultado sobre el contexto local, el directivo celebra el dinamismo que está mostrando el sector. “Cada vez hay más marcas, más inversión y más agencias. Eso habla de un mercado vivo, en expansión”, comenta. En ese sentido, destaca el crecimiento de plataformas como TikTok, que recientemente habilitó su sistema de pauta en Paraguay, y abre nuevas oportunidades para conectar con audiencias jóvenes.

Darwin Media también nace con un vínculo cercano con Kokû, una agencia creativa de referencia en el país, lo que fortalece su posicionamiento y le permite ofrecer un abanico más completo de soluciones.

Visión a futuro

Aunque el lanzamiento oficial marca el primer paso de esta nueva etapa, Almada tiene claro hacia dónde se dirige la agencia: “Nuestro objetivo es convertirnos en un holding de medios. Hoy empezamos con una propuesta concreta, pero sabemos que esto puede crecer mucho más”.

Así, Darwin Media inicia su recorrido apostando por una combinación estratégica de experiencia, tecnología, audacia y honestidad. En un mercado cada vez más exigente y competitivo, el desafío será mantenerse fiel a esa esencia, adaptándose sin perder el foco: que cada inversión en medios sea medible, rentable y eficaz.

Sobre Darwin Media

Agencia de medios y estrategia con foco en Paraguay, que opera en los segmentos de medios tradicionales, digitales y PR. Su equipo, de perfil senior y visión regional, incorpora herramientas innovadoras y un enfoque basado en datos para ofrecer mayor eficiencia a las marcas.