La industria de los centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión sin precedentes. Así lo confirmó Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (Cccpy), durante el conversatorio “El desarrollo de la industria de los centros comerciales”, realizado el 20 de mayo en el Centro de Convenciones Mariscal.
En el evento se presentó una cartera de proyectos de construcción y ampliación de centros comerciales con una inversión estimada en US$ 350 millones, que alcanzará una superficie total construida de 912.000 m², de los cuales 150.000 m² serán destinados a áreas comerciales (ABL). Kemper subrayó el impacto económico y social de estas obras, destacando la creación de más de 7.500 empleos directos e indirectos en la etapa de desarrollo, y entre 300 a 800 empleos operativos por shopping, según su tamaño.
El presidente del gremio enfatizó que estos proyectos impulsan la descentralización del desarrollo, ya que muchos se ubican fuera del área metropolitana, incluyendo ciudades fronterizas como Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y Encarnación.
Asunción y Central: espacios mixtos y diseños innovadores
Entre los proyectos en Asunción destacan:
- Del Sol Shopping: ampliación a 99.720 m², con 35.620 m² para comercios.
- Central Mariscal: 45.000 m² totales, 2.534 m² comerciales, además de oficinas, residencias y gastronomía slow food.
- Distrito Perseverancia: el proyecto más ambicioso, con 245.935 m² y 34.096 m² comerciales, un parque elevado y diseño disruptivo.
En el departamento Central:
- San Lorenzo Shopping: 41.000 m², con 7.000 m² para comercios y áreas deportivas, logísticas, residenciales e industriales.
- Shopping Mariano: 24.978 m², con 10.137 m² comerciales y usos mixtos, incluyendo clínicas, oficinas y residencias.
- Paseo Guaraní (Itauguá): 16.664 m² totales, con 13.455 m² para comercios.
- Plaza Norte (Limpio): 27.400 m², con 7.810 m² comerciales y 5.987 m² residenciales.
Fronteras estratégicas
Proyectos clave en regiones limítrofes con Brasil y Argentina incluyen:
- Shopping Paris (Ciudad del Este): ampliación de 920 m² comerciales.
- Shopping Costanera (Encarnación): ampliación de 44.912 m², con hotel, oficinas y rooftop.
- Shopping Dubai (Pedro Juan Caballero): 93.000 m², con 27.000 m² destinados a comercios.
“Estos números reflejan una industria con dinamismo propio y visión de largo plazo, que continúa creciendo incluso en un contexto regional de desaceleración”, destacó Kemper.
Visión estratégica y desafíos
La industria ya no se limita al real estate: impulsa el urbanismo, la formalización y el empleo. Además, según Kemper, la integración de usos mixtos se consolida como “el nuevo estándar de eficiencia y rentabilidad”. Sin embargo, advirtió sobre desafíos como la burocracia en aprobaciones, la falta de infraestructura vial en zonas emergentes y riesgos regulatorios.
Por su parte, el presidente de la Asociación Civil Desarrollo en Democracia (Dende), Alberto Acosta Garbarino, quien también participó del evento, recomendó al sector estar atento a los ciclos económicos y adaptarse con agilidad a las nuevas demandas del mercado.
El entorno macroeconómico acompaña esta expansión. Según el Banco Central del Paraguay, el rubro de grandes tiendas y prendas de vestir creció 4,1% en el primer trimestre de 2025 y 5,3% interanual en marzo, mientras que Dende estima un crecimiento del PIB del 3,6% para este año.
“Paraguay todavía tiene un gap importante en infraestructura comercial, pero esa brecha es una oportunidad, y como industria, estamos listos para capitalizarla”, concluyó Andrés Kemper.