Representante del MEF expuso en El Salvador sobre taxonomía verde en el gasto público

Asunción, Agencia IP.- El director general de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, Jorge Paredes, participó del panel de la Sesión III: Taxonomía verde en el Gasto Público. El evento realizado en El Salvador reunió a especialistas de la región, para analizar cómo la taxonomía verde puede orientar la asignación de recursos públicos hacia inversiones sostenibles.

Durante su intervención, el representante del Ministerio de Economía y Finanzas abordó sobre los desafíos de la homologación de la taxonomía verde y compartió la experiencia de Paraguay en su implementación.

Destacó que este proceso no debe imponerse, sino construirse de manera participativa, involucrando tanto al sector público como al privado. En ese sentido, aseveró “en Paraguay trabajamos con más de 40 instituciones y logramos integrar al sector privado en el proceso. Una inversión sostenible debe aplicarse tanto en el sector público como en el privado”, agregó.

Subrayó que la taxonomía verde no solo es una herramienta metodológica, sino un mecanismo estratégico de posicionamiento internacional. Como ejemplo, mencionó que Paraguay logró acceder a financiamiento del BID Clima para la recuperación del Lago Ypacaraí, gracias a la aplicación de este enfoque. Explicó que una de las lecciones aprendidas es la importancia de contar con una gobernanza clara, con una distribución precisa de tareas y el seguimiento a través de actores clave para garantizar su implementación.

Respecto a la aplicación de la taxonomía, explicó que se abarcó tanto el gasto corriente como la inversión pública. Asimismo, compartió la experiencia de Paraguay y el desafío de coordinar ambas áreas. Explicó que uno de los principales problemas en la identificación del gasto climático era la falta de datos estructurados, lo que impedía conocer con precisión el monto del gasto público destinado a temas ambientales.

Remarcó que antes no teníamos claridad sobre cuánto representaba el gasto público ambiental. Sin embargo, a través de la incorporación progresiva de nuestro clasificador presupuestario y la implementación de nuevas mediciones, logramos cuantificarlo, determinando que equivale aproximadamente al 2% del Presupuesto público, indicó.

También resaltó la importancia de un enfoque integral que llevó a Paraguay a trabajar de manera coordinada con la Dirección General de Inversión Pública.  En ese sentido, dijo que entienden que la taxonomía verde no puede abordarse de manera aislada; ni quedarse en el ámbito presupuestario, requiere información completa y articulada para traducirse en herramienta de políticas públicas.

El evento tuvo como ponente central a Daniela Torres, especialista fiscal del BID, quien expuso sobre la aplicación de la taxonomía verde en el gasto público.

También participaron en el panel José Rijo Presbot, director general de Presupuesto y viceministro de Presupuesto, Contabilidad y Contrataciones de República Dominicana; Lynette Bispham-Taylor, analista de presupuesto de Barbados e Ivanda Cummingsborg, jefa del presupuesto de Surinam, quien estuvo a cargo de la reflexión final. La sesión fue moderada por Zoila Llempén, especialista fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo.

La entrada Representante del MEF expuso en El Salvador sobre taxonomía verde en el gasto público se publicó primero en .::Agencia IP::..