Asunción, Agencia IP.- Así informa el Ministerio de Salud, que insta a los padres a acercarse a los centros de vacunación con sus hijos recién nacidos desde el mes de enero del año 2025; menores de 12 meses con antecedentes de prematurez o enfermedades cardíacas y niños hasta 24 meses con cardiopatías congénitas, para recibir la dosis.
La campaña de inmunización estará vigente durante la temporada de mayor circulación del VRS, que en Paraguay se extiende de marzo a agosto.
La administración de Nirsevimab se lleva a cabo en hospitales materno-infantiles, unidades de cuidados intensivos neonatales, vacunatorios de hospitales generales, regionales y distritales, Unidades de Salud de la Familia, así como en centros privados en convenio con el Ministerio de Salud.
El objetivo es garantizar que todos los recién nacidos reciban la dosis antes del alta hospitalaria y que los lactantes con factores de riesgo accedan oportunamente al anticuerpo monoclonal.
La implementación del anticuerpo monoclonal Nirsevimab representa un importante avance en la protección de la salud de los recién nacidos frente al VRS, una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas y hospitalización infantil en Paraguay.
Cada año, este virus afecta gravemente a niños menores de un año, especialmente durante los meses de otoño e invierno, generando una carga considerable para el sistema de salud.
Anticuerpo de administración única
Es un anticuerpo monoclonal de administración única, cuya protección es inmediata y se extiende por un período de hasta cinco meses.
Diversos estudios demostraron que reduce en más del 70 % la necesidad de atención médica y hospitalizaciones causadas por infecciones respiratorias asociadas al VRS, incluyendo bronquiolitis y neumonía.
El producto se presenta en jeringas precargadas y se administra por vía intramuscular. Su perfil de seguridad es excelente: las reacciones adversas notificadas fueron leves y transitorias, sin registros de anafilaxia u otros eventos graves.
Sólo para nacidos de enero a julio de 2025
Los niños nacidos entre enero y julio estarán expuestos al VRS durante su primer invierno, que es cuando el riesgo de enfermedad grave es mayor. Esta estrategia permite proteger a quienes estarán en sus primeros meses de vida durante la temporada de circulación viral más intensa, según los datos epidemiológicos del país.
Una sola dosis de Nirsevimab ofrece protección durante al menos cinco meses, lo que cubre toda la temporada de mayor circulación del VRS, que en Paraguay va de marzo a agosto.
No es vacuna
El Nirsevimab no es una vacuna. Es un anticuerpo monoclonal, es decir, una defensa lista que se administra directamente al bebé para protegerlo contra el virus respiratorio sincitial (VRS). A diferencia de una vacuna, no requiere que el organismo produzca una respuesta inmunitaria activa, por lo que su efecto es inmediato.
Así también, puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas del esquema regular. No requiere un intervalo entre vacunas, siempre que se apliquen en distintos sitios anatómicos. Esto facilita su integración al calendario de inmunización en el momento del alta neonatal o en consultas posteriores.
La presencia de síntomas leves, como congestión nasal o alergias estacionales, no contraindica la aplicación de Nirsevimab. Solo en caso de fiebre alta o enfermedad aguda grave se recomienda posponer la aplicación, informa el Ministerio de Salud Pública.
La entrada Inmunización con anticuerpo Nirsevimab: 3.258 recién nacidos y lactantes ya están protegidos se publicó primero en .::Agencia IP::..