Asunción, Agencia IP.- El programa de alimentación escolar que este año llegará a la totalidad de las instituciones educativas públicas y subvencionadas «será uno de los primeros programas que sale con un concepto 100% digital», desde la conformación de los pliegos hasta la trazabilidad de la entrega de alimentación escolar y la generación de la demanda, señaló el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate.
Villate destacó al programa como un ejemplo de trabajo coordinado y de concepción enteramente digital de una iniciativa del gobierno durante la audiencia pública de rendición de cuentas por el año 2024.
«Las especificaciones nacen ya a partir de los requerimientos del Ministerio de Educación con el Registro Unificado de Estudiantes (RUE), tomando datos del Registro Civil y de otras instituciones«, dijo sobre el proceso censal para conocer las necesidades de cada departamento y distrito.
En cuanto al cumplimiento de los contratos, las empresas adjudicadas cuentan con el Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE) donde cargarán los datos de ejecución, mientras que el Ministerio de Educación, los municipios y gobernaciones subirán las actas de recepción del servicio para su verificación.
Trazabilidad de la demanda
El sistema permitirá conocer la demanda a partir de la cantidad de platos de comida que se necesitan y de las dietas que habrán en cada distrito en particular
«¿Cuántos kilos de tomate para esta zona, cuánto de lechuga, de arroz? Entonces tenemos mapeada una trazabilidad completa en el programa Hambre Cero», resaltó Villate.
Esto ayuda a una transparencia en la ejecución de los contratos, para los cuales hay USD 350 millones presupuestados para el 2025, y también para saber las necesidades de demanda productiva, como parte del trabajo desarrollado por el Viceministerio de Mipymes y el Ministerio de Agricultura (MAG) para la inclusión de pequeños productores y microemprendimientos dentro de la cadena de suministro de Hambre Cero.
Mecanismos control
La Contraloría General de la República, por su parte, también tendrá acceso a los datos del SIAE para las rendiciones de cuenta y contará con una aplicación (Ñangareko) para la recepción de denuncias de incumplimiento. Esta plataforma también permitirá el acceso a los datos de desayuno, almuerzo, merienda y cena a ser entregados en las instituciones educativas, que partir de este año suman más de 7.000.
La entrada Hambre Cero es uno de los primeros programas de Gobierno con un concepto 100% digital se publicó primero en .::Agencia IP::..