Los precios de los bonos de Alto Rendimiento anotaron un +0,2%, mientras que los de Grado de Inversión subieron +0,4%. A su vez, los precios de los bonos de mercados emergentes y latinoamericanos avanzaron +0,3% y +0,4%, respectivamente.
En términos de política monetaria de la Fed, la tasa de interés se ubica en el rango de 4,25% y 4,50%. Sabiendo que el escenario base es de bajas adicionales este año, aunque en forma más gradual dada la expectativa de un nivel de inflación más elevado a lo previsto meses atrás, sería esperable que se vean beneficiados los precios de los bonos. Esto implicaría una reducción en los rendimientos de los mismos, por lo que luce adecuado asegurar rendimientos nominales más elevados hoy. De esta forma, los vencimientos hasta 3 años serían la opción más conveniente para inversores conservadores, y el tramo entre 3 y 5 años para perfiles moderados.
En Estados Unidos, la atención de la semana estará puesta en la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed en enero, el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo de la semana pasada y el Índice de Confianza del Consumidor de febrero.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro comprimieron frente a la última semana. En particular el bono a 1 año retrocedió hasta 4,21; el bono a 3 años cerró en 4,27 mientras que el bono a 10 años bajó hasta 4,48.
El diferencial de rendimiento de bonos corporativos de Grado de Inversión (ETF LQD) bajó 1 punto básico respecto al bono del Tesoro americano en la última semana y cerró en 106 puntos. De esta forma, el rendimiento del mismo se ubicó en 5,5.
En cuanto a los bonos corporativos de Alto Rendimiento (ETF HYG), el diferencial de rendimiento bajó 3 puntos básicos, situándose en 290 puntos En tanto, el rendimiento promedio cerró en 7,2.