Asunción, Agencia IP.- El tercer tramo del Corredor Bioceánico y la habilitación y mantenimiento de la Ruta Nacional PY12, son grandes obras que emprende este año el Ministerio de Obras Públicas, en el Chaco paraguayo, con un potencial de generar 1.700 puestos laborales directos en su área de influencia.
Con estos emprendimientos, el MOPC impulsa no solo el desarrollo de la Región Occidental, sino también es el principal generador de trabajo para el sustento de miles de familias en las zonas más vulnerables de nuestro país.
En el caso de la ruta PY12, ya se iniciaron los trabajos y se están instalando los campamentos de las empresas adjudicadas. Durante su proceso constructivo, estiman que se necesitará al menos de la colaboración de 700 personas, entre ellas profesionales del área como ingenieros, maquinistas, choferes, electricistas, personal de obras, administrativos, etc.
Beneficios directos e indirectos
Igualmente, se impulsará la inclusión de pueblos originarios y mujeres asignadas a empleos no tradicionales como laboratoristas, maquinistas, inspectores de pistas, banderilleras, depósitos de materiales y expendios de combustibles, topografía, actividades administrativas, entre otros, generando beneficios directos e indirectos.
En cuanto al tercer tramo de la ruta Bioceánica, se encuentra actualmente en etapa de definición la firma de los contratos con las empresas fiscalizadoras, requisito indispensable de parte del organismo financiador (Fonplata) para que el MOPC pueda emitir la orden de inicio a las constructoras ya adjudicadas y con contratos firmados con la institución.
Dicho proceso se estaría finiquitando durante la segunda quincena de marzo, para luego, después de la Semana Santa, en abril, autorizar el arranque de la obra, confirmó el Ing. Carlos Casati, jefe de la Unidad Ejecutora de Proyecto del Banco de Desarrollo (Fonplata) del MOPC.
Ruta PY12
Este proyecto, que incluye la pavimentación asfáltica y mantenimiento de la ruta PY12, se dividió en cuatro lotes para cubrir 166 km desde Nanawa hasta General Bruguez, en el departamento de Presidente Hayes.
El Lote 1 está a cargo del Consorcio TEC, integrado por las firmas Tocsa S.A., Ecomipa SA y Concret Mix SA. Este tramo va desde el km 2,5 hasta el km 37,4 e incluye el mejoramiento del acceso a Nanawa.
Por su parte, Avanza Chaco (Construpar SA – Tecnoedil S.A. Constructora– Ocho A SA), construirá el Lote 2 desde el km 37,4 hasta el km 80,2, mientras que el Consorcio Vial Chaco (Weell. Co SA- Teco SRL), será responsable del Lote 3, desde el km 80,2 hasta el km 122,2 más el acceso a Ninfa.
Finalmente, el Consorcio Chaco Sur (MM SA- Tecnología del Sur SAE- Proel Ingeniería de Augusto Ortellado Narváez- Compañía de Construcciones Civiles SA), llevará adelante las labores en el Lote 4, desde el 38 km hasta el km 160 incluyendo el acceso al distrito de General Bruguez,
Tercer tramo de la Bioceánica
Comprende 224,82 km a ser pavimentados en cuatro tramos en el departamento de Boquerón. El Lote 1 es del Consorcio del Pacífico, integrado por las firmas de Enrique Díaz Benza Cano y Vial Agro S.R.L. El Lote 2 corre por cuenta del Consorcio Chaqueño del Norte (LT S.A. – Constructora Heisecke S.A. – Benito Roggio e Hijos S.A.); Lote 3 será construido por CDD Construcciones S.A. y el Lote 4 es responsabilidad del Consorcio TCR (Ingeniería de Topografía y Caminos S.A. – Constructora Isacio Vallejos S.A. – Rovella Carranza S.A. Sucursal del Paraguay).
La entrada Nuevas obras viales en el Chaco generarán 1.700 empleos directos en su área de influencia se publicó primero en .::Agencia IP::..