Remesas familiares ingresaron más de US$ 500 millones a la economía | Economía y Finanzas | 5Días

Según datos del anexo estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP) al cierre del mes de octubre el ingreso de divisas generado por las remesas de los compatriotas radicados en el exterior ya había sumado un total de US$ 500,9 millones que es un 26% superior al mismo periodo del año pasado.

La recuperación económica en varios de los países desde donde los paraguayos envían dinero a sus familiares se ha recuperado y prueba de esto, es que hasta octubre del año pasado ya se había registrado unos US$ 103,4 millones más que de enero a octubre del 2022, según se puede observar en las estadísticas de la banca matriz.

España se mantiene al frente como principal origen de las remesas familiares logrando un total de US$ 311,6 millones, seguido por los Estados Unidos con un total de US$ 68,7 millones. En tercer lugar, se mantiene Argentina que, a pesar de que cerró el año pasado con una caída en su economía del 2%, los paraguayos radicados en el país vecino remesaron más de US$ 30,4 millones hacia el Paraguay.

Remesas familiares ingresaron más de US$ 500 millones a la economía | Economía y Finanzas | 5Días

La lista de los principales países de origen de las remesas de los compatriotas la completan Brasil desde donde provino unos US$ 26,4 millones, Francia US$ 13,3 millones, Chile US$ 11,4 millones, Italia US$ 6 millones, Alemania US$ 5 millones y Japón unos US$ 2,2 millones. El resto de los países donde están radicados compatriotas en todo el mundo también logró ingresar un total de US$ 25,5 millones, indican los datos oficiales del BCP.

26%

aumentó el ingreso de divisas por remesas familiares de enero a octubre del 2023, frente al mismo periodo del 2022.