Resaltan impacto económico de la Ruta Bioceánica para el desarrollo en la región

Asunción, Agencia IP.- La construcción de la Ruta Bioceánica en el Chaco central tendrá un fuerte impacto en la economía nacional, principalmente en la atracción de inversiones en varias áreas, este fue uno de los puntos abordados durante la reunión entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y autoridades de cooperativas de la Región Occidental.

A tal efecto, el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, conversó con el presidente de la Cooperativa Chortitzer Ltda, Ronald Reimer, y principales colaboradores. En la oportunidad, analizaron las capacitaciones laborales de manera conjunta entre el sector público y privado, así como de la importancia de potenciar el desarrollo industrial y económico del Chaco.

Al finalizar el encuentro, el directivo de una de las cooperativas más importantes del país dijo que con el ministro del MIC, están trabajando en diferentes aspectos de capacitación, también abordaron el tema de la Ruta Bioceánica, que cruzará la región chaqueña y analizaron algunos aspectos vinculantes al respecto.

Detalló que tienen proyectos de inversión como cooperativa, para disponer de una mayor eficiencia, como por ejemplo en el proyecto de la desmontadora que ahora estamos haciendo y aplicando para ello la Ley 60/90, para fomentar la producción algodonera en el Chaco Central, siendo el monto de la inversión de G. 60.000 millones.

“Queremos que la cooperativa, como tal, podría crecer un 10 por ciento este año en valores nominales, si el clima acompaña, y así poder seguir con los mercados internacionales. Esperamos en los próximos años poder crecer hasta exponencialmente, dependiendo de cómo logramos integrar el tema de la ruta bioceánica, de cómo podríamos convertir eso en proyectos nuevos”, señaló Reimer.

Se mostró muy optimista con el trabajo que viene realizando el MIC, en el Chaco, y de cómo la región se integra al Plan Nacional de Gobierno y la economía.

Enfoque público-privado

El viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, mencionó los tres puntos en que se basó la reunión: en primer lugar, vinieron a agradecerle al ministro por el estilo y el modelo trabajo que se viene llevando adelante, y bajo el enfoque público-privado, de cooperación mutua. Ellos decidieron empezar a profundizar el intercambio con el Ministerio de Industria y Comercio, y han obtenido resultados muy positivos. Logrando la aprobación en tiempo récord de sus proyectos por la Ley 60/90, indicó.

Asimismo, Ruiz Díaz expresó que, en segundo lugar, invitaron al ministro para que en ese contexto del enfoque público-privado, y los buenos resultados que se han obtenido, realizar próximamente un taller en el Chaco, entre las autoridades del MIC y las tres cooperativas centrales de la región, que se encuentran promoviendo el desarrollo. “

El ministro agradeció la confianza, y aseguró que podían contar con él para resaltar las potencialidades y los desafíos del Chaco paraguayo, de manera a impulsar el desarrollo industrial y económico nacional.

El tercer punto, se basa en todo el resultado de ese taller, en el esquema de intercambio, y que tenga la garantía de una continuidad, en el marco de las políticas iniciadas por esta administración, agregó.

Industrialización de dátiles

En tanto, el viceministro de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello, se refirió al cultivo y producción de dátiles en el Chaco, mencionando que es el único lugar en el país y en la región, donde tiene ese tipo de cultivo.

El ministro acaba de regresar de un viaje donde contactó con un país, que es un referente mundial, no solamente en la producción sino en la industrialización y comercialización e investigación de ese rubro en particular, que es Arabia Saudita, y quienes quedaron muy interesados en realizar alianzas estratégicas, surgiendo una línea de trabajo, detalló.

Mancuello añadió que «Emiratos Árabes ya envió un representante, el canciller, y próximamente va a estar en el país, el ministro encargado de inversiones, y ahí queremos crear las condiciones de inversión conjunta”, aseveró.

Igualmente, comentó otro tema dialogado, que es el referente al Plan Nacional de Logística. “Nosotros habíamos hecho la presentación de lo que corresponde al corredor biooceánico, y al respecto le anticipamos que el Ministro firmó una nota al Equipo Económico Nacional (EEN) solicitando sea tratado y aprobado, y lo que se espera es que recibamos el mandato de trabajar la gobernanza de dicho plan”.

La iniciativa incluye identificar los actores involucrados a nivel del sector público y privado, y crear un grupo impulsor. Teniendo en cuenta que el próximo año se habilitará el Puente que une Carmelo Peralta con Puerto Murtinho, aumentando la conectividad, por lo que se avizora una avalancha de inversiones, que hoy en día, también está generando mucho interés, resaltó finalmente.

La entrada Resaltan impacto económico de la Ruta Bioceánica para el desarrollo en la región se publicó primero en .::Agencia IP::..