Asunción, Agencia IP.- En conmemoración a los 114 años del nacimiento del creador de la Guarania, José Asunción Flores, varias instituciones organizan una serie de actividades enmarcadas en la Semana de la Guarania que se desarrollará desde el 20 agosto al 01 de septiembre del 2022.
En la mañana de este jueves, en la Manzana de la Rivera se realizó la presentación de la programación prevista para la Semana de la Guarania 2022, actividad impulsada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción, el Ateneo Cultural José Asunción Flores y el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
Programación sujeta a cambios
Sábado 20 de agosto
17:00 Acto de apertura de la Semana de la Guarania
Lugar: Paseo Demetrio Ortiz, San Bernardino.
Organiza: SNC.
Actuación del Ensamble Folclórico Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
20:00 Concierto en el Centro Paraguayo Japonés ‘La música más linda del mundo’ del Maestro Sergio Cuquejo.
Organiza: Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y Fondec (proyecto apoyado –año 2018). Con entradas pagas.
Domingo 21 de agosto
16:00 City Tour de la Guarania entorno a Paraguaype.
Lugar de encuentro para salida: Centro de Información Turística- Costanera de Asunción.
Acceso libre y gratuito.
Organiza: Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción.
Martes 23 de agosto
10:00 Taller Sembrando Guaranias a cargo de Gloria Teresa Cusmanich.
Lugar: Manzana de la Rivera.
Acceso libre y gratuito.
Organiza: FONDEC (proyecto apoyado – año 2022).
19:00 Proyección de la Película: “Guarania” del director Luis R. Vera.
Lugar: Auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1 A – Ycuá Bolaños
Acceso libre y gratuito.
Organiza: FONDEC (proyecto apoyado – año 2021).
Miércoles 24 de agosto
20:00 Concierto Estación Guarania – Gira de Ricardo Flecha. Doce estaciones de trenes, destacados artistas invitados y guaranias contemporáneas.
Lugar: Ferrocarril de Asunción
Acceso: Entrada libre y gratuito
Jueves 25
14:00 Guaraní y la Guarania: obra de Nelson Quintana y el maestro Florentín Giménez. Se contará con la presencia de la Sra. Gloria Candelaria Mena de Giménez, Vda. Del Maestro Florentín Giménez.
Lugar: Salón Municipal de Ybycuí.
Organiza: FONDEC (proyecto adjudicado – año 2021).
19.30 Proyección del Audiovisual «Historia de Guaranias» de Diego German Kartaszewicz.
Lugar: Auditorio Ruy Díaz de Guzmán Manzana de la Rivera.
Organiza: FONDEC (proyecto adjudicado – año 2021).
Viernes 26 de agosto
15:30 Proyección del Audiovisual «Historia de Guaranias» de Diego German Kartaszewicz.
Lugar: Auditorio Ruy Díaz de Guzmán.
Acceso libre y gratuito.
Organiza: FONDEC (proyecto adjudicado – año 2021).
Sábado 27 de agosto
08:30 Día de la Guarania – acto homenaje a José A. Flores.
Lugar: Plaza Manuel Ortiz Guerrero – José Asunción Flores
Acceso libre y gratuito.
14:00 City Tour de la Guarania entorno a Paraguaype.
Lugar de encuentro para salida: Centro de Información Turística
Acceso libre y gratuito.
Organiza: Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción.
Muestra fotográfica ‘Un músico y su tiempo”.
Lugar: Hall del Teatro José A. Flores del BCP.
Hasta el 02 de setiembre.
Acceso: libre y gratuito
Organiza: Banco Central del Paraguay, Ateneo José Asunción Flores y la Secretaria Nacional de Cultural.
20.30 Gala ‘Un pueblo hecho Guarania’.
Lugar: Gran Teatro José A. Flores del BCP.
Organiza: SUN Producciones (proyecto adjudicado con Fondos de Cultura 2022 de la SNC).
Entradas con costo.
19:00 Lanzamiento del videoclips a cargo de Sergio Cuquejo
Redes Sociales: @Culturaasu
Domingo 28 de agosto
10.00 Visita a Punta Karapâ. Murales, casa de José A. Flores.
Paseo por los murales del Barrio Ricardo Brugada, a cargo del Sr. Carlos Cáceres Acuña.
Organiza: Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y FONDEC (proyecto adjudicado – año 2021).
07:00 Inauguración de la instalación Paseo de la Guarania, del Arq. Ambere.
Lugar: Costanera de Asunción/ Terraza de la Senatur
Acceso: libre y gratuito.
Organiza: Banco Itaú, Oniria y la Dirección General de Cultura y Turismo.
Lunes 29 de agosto
15:00 Charla: La Guarania Florece: Dialogo de saberes a cargo del Sr. Ricardo Flecha.
Lugar: Manzana de la Rivera.
Acceso: Libre y gratuito
Organiza: FONDEC (proyecto adjudicado – año 2022).
19:30 Presentación de materiales fonográficos que incluyen repertorios de guaranias apoyados por el FONDEC.
Lugar: Auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1 A – Ycuá Bolaños
Organiza: FONDEC (proyectos apoyados).
Martes 30 de agosto
20.00 Estreno de la audiovisual “India”, ballet. Coreógrafa Gloria Oviedo.
Audiovisual ’Medio siglo sin Flores’, del guitarrista Javier Acosta Giangreco.. Charla previa con los artistas y José A. Galeano.
Lugar: Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana la Rivera.
Acceso libre y gratuito.
Organiza: Ateneo Cultural José Asunción Flores
Miércoles 31 de agosto
14.00 Sistematización de Buenas Prácticas de Articulación.
Lugar: Manzana de la Rivera
Jueves 01 de setiembre
20.00 Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción en el programa: ‘Pyhare pyte’.
Sinfónica Pyhare Pyte.
Lugar: Teatro Municipal de Asunción, Ignacio A. Pane.
Acceso: Libre y gratuito por orden de llegada
Organiza: Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción.
La actividad cuenta con el apoyo y la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), la Orquesta Sinfónica de Uninorte, la Orquesta Sinfónica de la ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC), la Banda de Músicos de la Policía Nacional, además del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino – Manzana de la Rivera, el Museo José A. Flores de Punta Karapá, el Centro Cultural Cabildo, la Orquesta de Cámara de la Ciudad de Asunción (OCMA) y los elencos Folklóricos municipales.
A fin de brindar detalles sobre la variada agenda de eventos artísticos que tendrá lugar desde el 20 agosto al 01 de septiembre. Dicha presentación contó con la participación de la directora de la Dirección de Cultural y Turismo; Angie Duarte, el encargado de la oficina de la Guarania de la Municipalidad de Asunción, Ricardo Flecha, el presidente del Ateneo Cultural José A. Flores, Alcibiades González Delvalle, en representación del Fondec, Mariví Vargas y en representación de la SNC, Maricarmen Couchonal.
La entrada Semana de la Guarania inicia este sábado con tour, conciertos, muestras fotográficas y otras actividades se publicó primero en .::Agencia IP::..