Asunción, Agencia IP.- La construcción del puente de la Biocéanica, que conectará la ciudad de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, con Puerto Murtinho, Brasil, ya está marcando una diferencia significativa en el sector comercial y la creación de empleo, generando un notable impacto en las comunidades locales y en la economía del país.
Ubicada a 750 km al noroeste de Asunción, Carmelo Peralta no solo es un punto de referencia para el turismo ecológico y de pesca, sino que también se convertirá en el pórtico de acceso al Paraguay en el trayecto de la Bioceánica.
Silvia Maidana Medina, una emprendedora local de Carmelo Peralta, resaltó cómo las obras de infraestructura están revitalizando la economía de su comunidad. “Ahora monté acá mi restaurante y le invito a la gente para que pase a probar nuestra comida casera. Esperemos que, con la habilitación del puente, la economía mejore muchísimo más”, señaló.
Por su parte, José Gómez, un ingeniero recién graduado, compartió su experiencia trabajando en esta obra: “Formar parte de un proyecto tan prometedor como ayudante de ingeniería es una experiencia invaluable. Aquí, cuento con numerosos colegas que me orientan y me ayudan a seguir desarrollándome profesionalmente”, comentó.
La participación en proyectos de gran envergadura ofrece a jóvenes profesionales como José la oportunidad de adquirir experiencia valiosa y avanzar en sus carreras, lo cual es crucial para el desarrollo de una mano de obra calificada en el país.
Estos testimonios demuestran cómo las inversiones en infraestructura no solo mejoran el tránsito y el comercio, sino que también crean nuevas oportunidades para los negocios locales, fomentando la generación de empleo y estimulando el crecimiento económico.
Camino al desarrollo
La ministra del obras públicas y comunicaciones, Claudia Centurión, subrayó el impacto positivo en la vida de las personas al afirmar: “Es muy inspirador observar cómo las obras promovidas por el Ministerio se transforman en oportunidades de crecimiento para nuestros compatriotas. Una obra que genera más de 400 puestos de trabajo, primer empleo, estabilidad laboral y crecimiento personal. Desde los ingenieros, obreros, hasta proveedores locales y emprendedores, todos contribuyen al progreso del país”, explicó.
Las palabras de Centurión reflejan cómo las grandes obras no solo mejoran la conectividad y la eficiencia logística, sino que también brindan empleo y estabilidad a cientos de familias, creando un ciclo virtuoso de desarrollo económico y social que genera bienestar tanto para las personas como para su entorno.
“Uno de los impactos más significativos del Ministerio no es solo la infraestructura, sino también el trabajo que une a las personas para construir juntos un Paraguay más cohesionado y sólido”, añadió la secretaria de Estado.
Con una población de más de 4.000 habitantes, la ciudad se extiende por varios distritos que incluyen comunidades indígenas que coexisten en armonía con el entorno urbano y rural.
En los alrededores de Carmelo Peralta se encuentran otras localidades como La Esperanza (anteriormente conocida como Puerto Sastre), así como las ciudades vecinas de Puerto Casado, Puerto Guaraní y Fuerte Olimpo. Todas estas comunidades observan con optimismo el progreso de Carmelo Peralta, que aún conserva vestigios de urbanismo que datan del siglo XVI.
La entrada Puente Biocéanico, el motor del progreso en Carmelo Peralta se publicó primero en .::Agencia IP::..