José Britez: “Itaú consolida su posición como el banco de mayor valor en Paraguay”

La entidad se enfoca en superar las expectativas de sus clientes a través de una estrategia centrada en la mejora continua de la experiencia en cada interacción.

Con una visión de largo plazo, Itaú Paraguay apuesta por un modelo «figital» que integra lo mejor de los canales físicos y digitales, adaptándose a las necesidades de un mercado en constante evolución.

En la foto: José Britez, CEO de Banco Itaú Paraguay.

PLUS: ¿Cuáles fueron los resultados más destacados del ejercicio 2024?

José Britez: Los principales logros del año 2024 fueron el crecimiento de la cartera de créditos, superando a todos los competidores con calidad y una excelente cobertura de previsiones y garantías, lo que refuerza nuestra estrategia de sostenibilidad.

Mantuvimos el liderazgo en productos como créditos inmobiliarios, consumo de tarjetas de crédito y cartera financiada, además de destacar en el segmento corporativo con soluciones de financiamiento sofisticado. Acompañamos al gobierno de Paraguay en la exitosa emisión de deuda en el mercado internacional, siendo referentes para las calificadoras de riesgos, lo que nos otorgó el grado de inversión de Moody’s.

En el aspecto cualitativo, nos desafiamos a seguir generando experiencias innovadoras, como el pago con celular a través de Apple Pay y Google Pay. Ampliamos nuestra oferta de inversiones con Itaú Invest e Itaú Asset Management, consolidándonos como líderes en el mercado de valores. Itaú Seguros sigue siendo la compañía líder en seguros de accidentes personales y vida, destacándose como la aseguradora más rentable.

También invertimos en beneficios para nuestros clientes a través de eventos, acuerdos y nuestra «Tienda Naranja», permitiendo ahorrar y adquirir productos con puntos Itaú. Cerramos el 2024 con resultados sólidos, manteniéndonos como el banco de mayor valor en Paraguay, siguiendo la línea de nuestro holding líder en América Latina.

PLUS: ¿Cuál es la visión estratégica de Itaú para mantenerse como uno de los principales bancos en Paraguay?

José Britez: Mantener la línea en la cual estamos, enfocados en mejorar la experiencia de nuestros clientes en cada interacción, para los que no descansamos, y no lo vamos a hacer, hasta que sintamos que nuestros clientes y no clientes perciban que Itaú cumple y sorprende sus propias expectativas. Esta no es una carrera de 100 metros, es una maratón en la que el 100% del equipo está comprometido.

PLUS: ¿Cuál es la perspectiva de Itaú para la economía en el corto plazo?

José Britez: Con la demanda interna impulsando la actividad, mantuvimos nuestra previsión de crecimiento del PIB para 2025 en 3,5%. Sin embargo, la sequía plantea riesgos a la baja para la actividad del sector agrícola y la economía en general.

Un aspecto que debemos ir observando con el trascurso de los meses, es la capacidad que tendrán otros sectores de la economía que pueden terminar compensando el impacto de la sequía, y eso es probable considerando la diversificación de la misma.

Nuestro pronóstico de inflación para 2025 se mantiene sin cambios en la meta del BCP de 3,5%, respaldado por una postura de tasa de política monetaria ligeramente contractiva. Esperamos que la tasa de política monetaria seguirá en 6,00% hasta fin de 2025.

PLUS: ¿Cuáles son las fortalezas de Itaú dentro del mercado?

José Britez: Con más de cien años de historia en el sector financiero, hemos demostrado una sólida solvencia que nos ha permitido superar crisis económicas y políticas, convirtiéndonos en el banco privado latinoamericano más grande en términos de activos. A nivel local, estamos invirtiendo en mejorar productos y servicios para ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes en todos los segmentos.

Hemos transformado nuestra forma de interactuar con nuestros clientes, modernizando nuestra plataforma tecnológica. Además, nuestro equipo humano, los Itubers, es una de nuestras principales fortalezas, ya que nada sería posible sin su compromiso.

PLUS: ¿Qué planes posee Banco Itaú para expandir su red y aumentar su presencia?

José Britez: Nuestro foco principal está puesto en brindar la mejor experiencia para nuestros clientes, sobre todo atenderlos bien. Hoy nuestra mirada está puesta en mejorar la calidad de los servicios más que en la expansión de sucursales, si bien en breve estaremos abriendo un nuevo espacio para la alta renta e integrado con nuestros servicios de mercados de valores. Nosotros nos definimos como “figital”, tener la mejor experiencia en el mundo físico y digital, o sea donde el cliente quiera operar.

PLUS: La educación en materia financiera, ¿cómo puede impactar en el crecimiento del sector?

José Britez: La educación financiera es clave en el sector. Como proveedores de soluciones, somos responsables de orientar adecuadamente sobre el uso de nuestros productos y servicios, adaptándonos al momento de vida y las necesidades de cada cliente. Ofrecer soluciones responsables y brindar una orientación adecuada permite relaciones duraderas.

La educación financiera impulsa el crecimiento del sector al generar valor, confianza y aprovechamiento en nuestros clientes, quienes incorporan nuestros productos y servicios en sus finanzas personales, familiares o en la gestión de sus negocios, con opciones de crédito y medios de pago que facilitan la administración de sus flujos de dinero.

PLUS: ¿Qué novedades propone Itaú para el mercado paraguayo?

José Britez: Seguir invirtiendo en la transformación de nuestras operaciones, mejorando la experiencia de los clientes en cada uno de los canales e interacciones, para que tanto en el canal físico como en el digital los clientes nos encuentren siempre con las mejores soluciones. A esto se suman nuestros indicadores de solvencia, calidad de cartera y una fuerte estrategia de crecimiento y diversificación de productos y servicios.

PLUS: ¿Cómo aborda Banco Itaú los temas de responsabilidad social y sostenibilidad?

José Britez: Contamos con una estrategia de sostenibilidad que prioriza aspectos sociales, ambientales y climáticos, con enfoque en el cliente. Gestionamos riesgos y buscamos oportunidades para generar impacto positivo, como la inclusión financiera y el análisis socioambiental en los créditos que otorgamos.

Además, desarrollamos productos que dirigen fondos a sectores con impacto positivo y fortalecemos prácticas laborales y relaciones con proveedores. Este compromiso con el desarrollo sostenible está integrado en nuestras operaciones y negocios en Itaú.

PLUS: ¿Qué planes o estrategias tienen para el sector de mipymes?

José Britez: Estamos fortaleciendo el otorgamiento de créditos y medios de pago innovadores para fomentar la inclusión financiera. En los últimos 2 años, Itaú ha incorporado a más de 10.000 pymes al sistema financiero a través de PIK, nuestra plataforma de cobros, que representa el 50% de sus transacciones mensuales.

Esto ha impulsado sus ventas, permitiéndoles aceptar tarjetas de crédito, débito y billeteras. Así es como promovemos la verdadera inclusión financiera.

PERFIL – JOSÉ BRITEZ

CEO de Itaú Paraguay. Se desempeñó como director de banca personal de Itaú Paraguay desde el 2019. Es asociado de Itaú Unibanco Brasil. Cuenta con más de 18 años de trayectoria en el banco y más de 20 años en el sistema financiero.

Inició su carrera en banca empresas, se desempeñó como superintendente de agronegocios durante 10 años y luego pasó a liderar la banca personal. Graduado en administración agraria y con un posgrado en agrobusiness por la Fundación Getulio Vargas (UCD).