Impulsarán taller para «Convertir la información en pruebas» con asistencia de la UE

Asunción, Agencia IP.- La Seprelad con asistencia técnica de Global Facility de la Unión Europea, capacitará a actores integrantes del sistema de investigación y justicia penal, para la utilización eficaz de la inteligencia en los procedimientos judiciales con el fin de maximizar los resultados probatorios.

La capacitación está dirigida a analistas financieros, jueces, fiscales, policías, y demás actores integrantes del sistema de inteligencia, investigación y justicia penal, enfocado al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan de Acciones Recomendadas Claves y aprobado por Decreto del Poder Ejecutivo N° 9012/2023, para fortalecer la efectividad del Resultado Inmediato 7 “Investigación y procesamiento de LA.

La iniciativa se va a realizar en el marco del desarrollo de las acciones recomendadas al país por el Equipo Evaluador como resultado de la cuarta ronda de Evaluación Mutua del Gafilat.

Además, la Comisión Europea estableció el Mecanismo Global de la UE para la Lucha contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo (GF-AML/CFT), como su herramienta operativa para proporcionar apoyo impulsado por la demanda a terceros países en función de las deficiencias en sus sistemas ALD/CFT. Regímenes CFT.

En ese sentido, el martes próximo se va a lanzar la primera formación conjunta en América Latina sobre: «Convertir la inteligencia en pruebas», entre la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo de Uruguay (Senaclaft), con la organización de Global Facility de la Unión Europea.

El taller que va a tratar sobre el uso de la inteligencia en la práctica operativa de una investigación contará con las palabras de bienvenida de Victoria Palau, EU Global Facility AML/CFT; Julio César Bogado, director general de Análisis Financiero y Estratégico y encargado de despacho de la Seprelad; María Carolina Llanes Ocampos, ministra y vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay, María Noel Cabillón, Senaclaft – Uruguay y Fredrik Sterner, jefe de la sección política, delegación de la UE en Paraguay.

La actividad, que durará tres días, busca reforzar los mecanismos de intercambio de información entre los diferentes organismos y proporcionarles herramientas y estrategias para la utilización eficaz de la inteligencia en los procedimientos judiciales con el fin de maximizar los resultados probatorios.

El curso se ha impartido a socios de Jordania, Panamá, Seychelles, Turquía y los EAU y mañana se va a celebrar el primer taller impartido en el continente latinoamericano. También es la primera vez que este curso se imparte conjuntamente a dos UIF´s.

La entrada Impulsarán taller para «Convertir la información en pruebas» con asistencia de la UE se publicó primero en .::Agencia IP::..