Varios gremios, entre ellos la Asociación Rural del Paraguay (ARP), emitieron un comunicado respaldando las medidas implementadas por el Gobierno en esta zona, en el marco de la lucha contra el contrabando que se lleva adelante actualmente en varios puntos del país, pero con mayor fuerza en las regiones fronterizas por el alto intercambio comercial.
prensa@5dias.com.py
La Resolución N° 1.225/22, que establece el control de ingreso de mercaderías bajo el régimen de “Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo”, está en vigencia desde hace algunos días, según manifestaron desde Aduanas, dependendiente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). Este régimen permite a los que residen en la zona fronteriza que puedan adquirir productos de consumo familiar, con un límite de US$ 300 mensuales por persona.
Y es precisamente esta situación la que ha desencadenado descontentos y manifestaciones por parte de protestantes que piden flexibilidad al comercio en la zona de Nanawa, ya que ni siquiera lograron recuperarse de los daños económicos de la pandemia. A pesar de haberse acordado una manifestación pacífica, un grupo de comerciantes se posiciona en el Puente Remanso, realizando el cierre de media calzada para el paso vehicular, con algunos enfrentamientos entre los mismos y agentes policiales.
US$ 300
Mensuales es el límite de compra por persona que establece la nueva resolución de „Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo“.