Un análisis reciente del FMI destaca que los fundamentos económicos del país son sólidos, con perspectivas de crecimiento favorables.
Sin embargo, se necesitan reformas estructurales de los sistemas de pensiones y salud para garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
Asunción (Paraguay), 10 jul. (PLUS).- Un análisis reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha concluido que la deuda de Paraguay es sostenible, con un bajo riesgo general de estrés soberano.
El reporte destaca la trayectoria descendente de la deuda pública, la gestión proactiva de la deuda por parte de las autoridades y las sólidas perspectivas económicas del país.
Recordemos que la deuda pública de Paraguay se ubicó en mayo en 38,9% del PIB, es decir US$ US$ 17.650 millones.
ESTABILIZACIÓN DE LA DEUDA Y CONSOLIDACIÓN FISCAL
La deuda pública de Paraguay se estabilizará por debajo del 40% del PIB en el escenario base, con una reducción gradual hasta el 39% en 2029 y el 36% en 2033.
Las autoridades están comprometidas a reducir el déficit fiscal del 4,1% del PIB en 2023 al 1,5% del PIB para 2026, en línea con la Ley de Responsabilidad Fiscal.
El objetivo del Ministerio de Economía es obtener el grado de inversión para el crédito soberano de Paraguay.
GESTIÓN DE LA DEUDA
La deuda pública está principalmente denominada en moneda extranjera con vencimientos largos, lo que reduce el riesgo de refinanciamiento a corto plazo.
Las autoridades están llevando a cabo una gestión activa de la deuda, incluyendo la diversificación de fuentes de financiamiento y la extensión del vencimiento de la deuda.
Se espera que aumente la proporción de financiación mediante bonos en moneda nacional (guaraníes) a medida que se profundice el mercado de capitales interno.
RIESGOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO
Los riesgos a mediano plazo se consideran bajos, aunque se señalan algunos desafíos en materia de pensiones y salud a largo plazo.
Las reformas de los sistemas de pensiones y salud son necesarias para garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
Los módulos climáticos del FMI revelan que la inversión en adaptación y mitigación del cambio climático tendría un impacto significativo en el nivel de deuda, según el reporte.
PERSPECTIVAS POSITIVAS
Los fundamentos económicos de Paraguay son sólidos, con perspectivas de crecimiento favorables.
Las grandes reservas internacionales del país brindan un alto nivel de protección contra shocks externos.
El compromiso de las autoridades con la consolidación fiscal y la gestión de la deuda también es positivo.
En general, el informe del FMI es positivo para Paraguay. La deuda del país es sostenible y las perspectivas a mediano plazo son buenas. Sin embargo, se necesitan reformas estructurales para abordar los desafíos a largo plazo, como el cambio demográfico y el cambio climático.
La entrada FMI: Paraguay goza de una deuda sostenible y perspectivas favorables a mediano plazo se publicó primero en Revista PLUS.