Con cerca de 6.000 visitantes internacionales y una ocupación hotelera proyectada del 80%, los Juegos Panamericanos Junior impulsan la economía y posicionan al país como destino para grandes eventos.
La cuenta regresiva ya empezó: del 9 al 23 de agosto, Asunción será sede de los Juegos Panamericanos Junior 2025, un evento que no solo concentrará el talento deportivo juvenil del continente, sino que también generará un fuerte impacto económico en la capital paraguaya.
Con una proyección de alrededor de 6.000 extranjeros, entre atletas, jueces, técnicos, autoridades, delegados y miembros del staff, los efectos positivos para el turismo ya se sienten. La ocupación hotelera podría alcanzar el 80%, según previsiones de la organización, una cifra que ilustra la magnitud de esta cita internacional.
Turismo en modo competencia
“El evento tendrá un efecto multiplicador en toda la economía local. El hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, expresó Angie Duarte, ministra de Turismo.
A la par del desarrollo deportivo, Asunción será sede también de la Asamblea Panam Sports, lo que añade más de 300 autoridades deportivas al flujo internacional de visitantes.
En total, se estima la movilización de:
- 4.014 atletas
- 762 jueces internacionales
- 300 autoridades deportivas
- Más de 500 miembros de staff
- 46 delegados técnicos
- 300 participantes de la Asamblea Panam Sports
Este movimiento comenzará a sentirse desde finales de julio, extendiendo así el impacto económico en el tiempo y consolidando la ocupación en servicios clave para el sector turístico.
Paraguay se consolida como destino MICE
Más allá de lo deportivo, los Juegos Panamericanos Junior son una prueba del avance paraguayo en la industria de reuniones, congresos y eventos. Bajo la dirección de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), y en coordinación con el Comité Olímpico Paraguayo, este evento forma parte de la ejecución del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones, que busca posicionar al país dentro del circuito MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) y SMERF (Social, Military, Educational, Religious and Fraternal).
“Ya hemos designado hoteles oficiales que garantizan estándares internacionales, con opciones diversas para delegaciones y visitantes”, aseguró Ángel Bogado, director de gabinete de Senatur, subrayando el trabajo coordinado para ofrecer una experiencia de calidad.
La gran vitrina para la hospitalidad paraguaya
La llegada masiva de turistas deportivos será también una oportunidad para exhibir la reconocida hospitalidad paraguaya ante los ojos del continente. Comercios, agencias de viajes, transporte, y servicios complementarios verán un dinamismo inusual, que podría convertirse en un punto de inflexión para muchas empresas del sector.
Este efecto económico no es casual: responde a una planificación interinstitucional sostenida, donde la política pública apunta a atraer inversiones turísticas, posicionar al país como sede de eventos internacionales y, sobre todo, generar empleo y crecimiento económico.
Una fiesta que trasciende lo deportivo
Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 no solo serán una celebración del deporte juvenil, sino una muestra de que el turismo y los eventos pueden ser grandes aliados del desarrollo económico nacional. Con resultados tangibles, Paraguay comienza a escribir una nueva historia en la organización de encuentros de alto nivel.
Y si todo sale como está previsto, ASU2025 dejará algo más que medallas: dejará legado, posicionamiento internacional y una renovada confianza en la capacidad del país de pensar y actuar en grande.