Asunción, Agencia IP.- El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, expresó que a un año de gestión del presidente Santiago Peña, la cartera a su cargo orienta a la gente a una producción para el mercado, así como para el Programa de Alimentación Escolar; y a un Paraguay autosustentable.
Durante una entrevista con medios radiales, el titular del MAG puntualizó que la institución a su cargo dejó de ser, exclusivamente, asistencialista y prebendaria; sino que orienta a la gente a una producción para el mercado y a que el país sea autosustentable.
En este punto, Giménez aseveró que es una oportunidad para que los productores paraguayos vendan bien, superando su costo de producción con las hortalizas; y destacó que la lucha contra el contrabando fue determinante para esta gestión.
El inicio de este año fue complicado por la falta de lluvias y no se pudo tener una buena producción. En este contexto, afirmó que el desafío para la agricultura paraguaya, para enero/febrero de cada año, es producir los rubros con mayor demanda que son las hortalizas.
En esta línea destacó que el MAG acompaña a las organizaciones campesinas con una planificación para que la producción tenga una superficie más interesante para cubrir la demanda del Plan de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero, que se implementó desde este agosto.
Productores de Caaguazú recibieron insumos e implementos agrícolas para incrementar ingresos
En el marco del Proyecto Mejoramiento de Ingresos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en Departamentos de la Región Oriental del Paraguay (PROMAFI), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos (DINCAP) llegó al departamento de Caaguazú para fortalecer al sector agropecuario.
En la ocasión entregó insumos e implementos para los productores del departamento. La primera entrega se realizó en el distrito de Repatriación a 29 productores del comité San Gabriel, por un valor de G. 424.220.000.
También, en el distrito San Joaquín un total de 31 familias del comité de productores Agropecuarios Virgen Del Carmen recibieron implementos por valor de G. 435.509.000.
Igualmente, 34 familias de la asociación de Mujeres de Para’i del distrito de Carayao recibieron G. 276.870.000 en implementos e insumos.
El objetivo del PROMAFI es incrementar de manera sostenible los ingresos de los hogares rurales, lo que se traduce en el desarrollo del campo.
La entrada Alimentación Escolar y un Paraguay autosustentable: MAG orienta a productores a satisfacer demanda del mercado se publicó primero en .::Agencia IP::..