El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, dijo que las trabas que impone la Unión Europea (UE) al acuerdo con el Mercosur, podrían dejar a 142.000 fincas productivas de Paraguay fuera del mercado, debido a que no estarían cumpliendo con las exigencias del viejo continente.
Este martes se llevó a cabo una reunión convocada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con la presencia de representantes del Ministerio del Ambiente, del Instituto Forestal Nacional, de representantes del sector privado y de productores agropecuarios, forestales y agroindustriales, para conversar sobre los avances del acuerdo.
Cristaldo señaló que es necesario tener “mucho cuidado” porque Paraguay podría quedar en una situación complicada, a raíz del Pacto Verde europeo que contempla una serie de exigencias ambientales que deberán entrar a regir desde el año 2025.
“Son situaciones muy delicadas que hay que trabajar juntos. Lo estamos haciendo. Confiamos en nuestros negociadores y confiamos en el trabajo que realiza la Cancillería, sobre todo, y las otras instituciones para posicionar a Paraguay en el lugar que le corresponde”, dijo.
3 %
de los envíos de carne de Paraguay van a Europa, según UGP