Gobierno acuerda agilizar ingresos excepcionales de paraguayos a la Argentina

Asunción, Agencia IP.- Paraguay y Argentina acordaron implementar canales excepcionales de ingreso y egreso de ciudadanos a través de puntos focales que serán designados por ambas instituciones migratorias. Con ello, se busca agilizar la habilitación y paso de connacionales que necesiten ingresar al vecino país por motivos de carácter urgente.

Para el efecto, la directora de Migraciones, María de los Ángeles Arriola, se trasladó hasta la ciudad de Buenos Aires, donde se reunió con su par de Argentina, María Florencia Carignano, con la finalidad de llevar adelante acciones más conjuntas, sobre todo en beneficio de aquellos que necesiten ingresar al vecino país por motivos de carácter urgente.

En ese sentido, Arriola manifestó que, si bien su colega le indicó que la reapertura fronteriza de Argentina no se estaría dando en un corto plazo, resaltó la predisposición por parte de Migraciones-Argentina de facilitar y agilizar el ingreso excepcional de paraguayos por razones debidamente justificadas, a través de mecanismos acordados entre ambas instituciones.

En cuanto a la coordinación de estos canales excepcionales, Ángeles Arriola adelantó que el alcance de esta medida será definido en una siguiente reunión técnica, que será promovida por las autoridades diplomáticas nacionales, con la participación de la Secretaría Nacional de Repatriados y los consulados paraguayos en la Argentina.

El Ministerio del Interior informó que primeramente, la directora general Ángeles Arriola participó de reuniones de trabajo con autoridades de la Embajada de Paraguay en la Argentina y de la Dirección Nacional de Migraciones del vecino país.

En reunión técnica con el encargado de negocios de la Embajada Paraguaya en la Argentina, Antonio Aranda, fueron tratados temas referentes a la situación actual de las restricciones de ingreso al vecino país y los trámites actuales para la obtención de los permisos de ingresos excepcionales de connacionales.

Además de otros aspectos referentes a la entrada al territorio argentino de ciudadanos paraguayos, mientras duren las restricciones fronterizas impuestas por el Gobierno argentino en el marco de la pandemia de coronavirus.

En la reunión estuvieron presentes, el ministro Alfredo Arístides Porro Campos, de la Embajada de Paraguay en Argentina; el director de Delegaciones de la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina, Nicolás Screpis; y la directora de Asuntos Internacionales de Migraciones Paraguay, Letizia Zayas.

La entrada Gobierno acuerda agilizar ingresos excepcionales de paraguayos a la Argentina se publicó primero en .::Agencia IP::..

MDS destaca que el 82% de titulares de programas sociales son mujeres

Asunción, Paraguay, Agencia IP.- En Paraguay, un alto porcentaje de mujeres son jefas de hogar y ostentan la titularidad de derecho de los programas de protección social impulsados por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), que representan el 82% de los beneficiarios.

Las mismas son el sostén de sus familias y líderes en su comunidad, calificadas por la cartera de Estado como madres de los programas sociales del MDS, multifacéticas, emprendedoras, y jefas de hogar.

Para evidenciar la labor cotidiana que realizan en beneficio de su familia y comunidad, un equipo del MDS llegó hasta el domicilio de Justina Delvalle, oriunda de Laguna Ytapé, en el departamento de Paraguarí, que es una de esas mujeres luchadoras, que tuvo la oportunidad de dar a conocer su testimonio.

La Kuña guapa no teme a los desafíos diarios

Como toda kuña guapa Justina nos recibe con la energía y alegría de las mujeres sencillas y trabajadoras que forman parte de los programas sociales del MDS. Su semblante refleja la fuerza genuina de la madre líder que no teme a los desafíos que debe enfrentar diariamente, sostiene la cartera de Estado.

Tanto es así que hace años forma parte de la lista de participantes de la protección social. Se inició en Tekoporã accediendo a las transferencias monetarias y ahora recibe el apoyo del programa Tenonderã, ya en carácter de emprendedora.

Fue un paso muy importante, significó seguir creciendo, así nos hizo saber en esta amena conversación donde puso de manifiesto la alegría que le produce contar hoy con un emprendimiento propio.

“Soy egresada de Tekoporã y actualmente formo parte del programa Tenonderã, a través del cual accedí al capital semilla para iniciar un emprendimiento. Recibí capacitación y ayuda para planificar este trabajo, empecé con la cría de cerdos, sólo con 2 y ahora ya tengo más de 18” nos dice satisfecha por el logro.

El crecimiento de un negocio como la cría de cerdos lleva su tiempo; Justina relata que en una primera etapa se dedicó a la cría, luego a la faena y venta para seguir acrecentando así el número de animales.

En cuanto a la ganancia refirió que la venta en principio le ayudaba a mejorar su canasta familiar, comprar variedad de productos para alimentar a sus hijos, pero a medida que avanzaba aumentaron los ingresos permitiéndole también realizar mejoras en su casa.

Justina es consciente que los recursos que recibe por parte del Estado la ayudan en su bienestar, pero también depende exclusivamente del trabajo diario para salir adelante. Así recalca cuando nos dice que todo su esfuerzo se concentra además en invertir en la educación de sus hijos.

“Tenonderã no solo me dio la oportunidad de trabajar en lo que me gusta, sino también de quedarme en mi casa, más todavía por la pandemia, porque mis hijos estudian en casa y así yo los miro y también les ayudo con la carga de saldo para su internet, ellos necesitan para sus clases, por lo que representa un gasto más para nosotros, afirma.

Al igual que muchas mujeres del programa, Justina tiene más de un rol, jefa de hogar, emprendedora y madre. El de Madre, ese que no pesa y sobrepasa los límites de la capacidad humana, ese amor que no espera retribución y se manifiesta en el bienestar absoluto de cada uno de sus hijos, Justina es el fiel reflejo del espíritu universal que las mimetiza, haciéndolas únicas e irrepetibles.

La entrada MDS destaca que el 82% de titulares de programas sociales son mujeres se publicó primero en .::Agencia IP::..

Sarita Garófalo, nueva embajadora de Marca País Paraguay

La Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).Sarita Garófalo, fue reconocida como la embajadora marca país, con la licencia número 18/21.

“Me siento muy agradecida de recibir esta licencia. La verdad que lo que hemos hecho lohicimos de corazón, y con mucho respeto a aquellos creadores originales de las recetas nacionales. La comida paraguaya cuenta nuestra historia y nuestra forma de ser, y es unorgullo para mí representar a nuestro país en este ámbito”, dijo Garófalo.

Sarita es hija de la pionera en el mundo gastronómico nacional, Clara Benza de Garófalo, quien participó en los primeros programas de cocina en la televisión paraguaya durante los años 70 y 80.

Garófalo posicionó su instituto, el “Centro Garófalo”, como una escuela de cocina de primer nivel y es en la actualdidad la de más tiempo de actividad en el continente. Además, incorporó la modalidad virtual, fruto de la pandemia, con lo cual la educación no se detuvo ni siquiera en el 2020.

Como profesional investigó las bases y los antecedentes de la cocina paraguaya. Publicó libros, e incluso recibióinvitaciones de universidades e instituciones extranjeras, con las que compartió suconocimiento a lo largo de su vida profesional.

Además de su espacio televisivose encuentra en la plataforma YouTube, donde cuenta con decenas de cápsulas de programas con variadas recetas y la presencia de invitados especiales.

Contactos: Con ayuda de Clari Arias, Marta Díaz gana 1.200.000 Gs.

captura_de_pantalla_2021-05-17_a_la(s)_1

El formato de entretenimientos de preguntas y respuestas, sigue poniendo a prueba el conocimiento del público.

En esta ocasión, la participante invitada fue la conductora del canal GEN, Marta Díaz Monjagatta.

Faltando 5 segundos para terminar el tiempo, Díaz Monjagatta al también presentador Clari Arias, compañero suyo en el formato vespertino ‘Aire de Todos’, a quien le preguntó qué grupo de rock sueco hizo una presentación en el defensores de chaco en 1992.

Arias respondió correctamente “Roxette”, sumando 400.000 Gs, al monto acumulado por Marta, el cual totalizó en 1.200.000 Gs.

Contactos se emite de lunes a viernes a las 20 hs por GEN, con la conducción de Jorge Ratti.

Destacan necesidad urgente de reparación de la Catedral de Asunción

Tras el incendio en la parte posterior de la catedral Metropolitana de Asunción, el cura párroco Reinaldo Roa destacó la necesidad urgente de reparar el sistema eléctrico y la instalación de un sistema de prevención contra incendios. De hecho, dicho proyectó ya fue aprobado en su momento por la Secretaría Nacional de Cultura, según el sacerdote.

Gastronómicos lamentan incumplimiento de protocolos sanitarios en varios bares

Por incumplir el protocolo sanitario, la Municipalidad de Asunción decidió suspender el permiso para que puedan atender a sus clientes en las veredas y las calles a cuatro locales. En ese sentido, el presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, Oliver Gayet , lamentó que los propietarios de los locales sancionados no aprovechen la oportunidad que está ofreciendo la comuna capitalina, para hacer frente a la crisis que genera la pandemia del covid-19.

Asistencia a vacunatorios es del 60%

El Dr. Héctor Castro y la Dra. Leticia Pintos realizaron una conferencia de prensa para hablar del tema de vacunas anticovid. Hablaron del direccionamiento de las 40.000 dosis de Sputnik y el seguimiento de la aplicación a nacidos en 1956.

Paraguayo que huyó del campamento narco junto al venezolano habría cruzado a Ponta Porã

El comisario Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestro de la Policía Nacional contó que tras las declaraciones del ciudadano venezolano se hicieron algunos procedimientos como en la zona de Puerto Pinasco, Chaco, donde se incautaron casi 500 kilos de cocaína. „Él acompañó a la comitiva y en todo momento se ubicó en el lugar“. Dijo que el venezolano comentó en su declaración que junto a él, huyó otro hombre de nacionalidad paraguaya que fue hasta Pedro Juan Caballero y de allí, a la ciudad fronteriza de Ponta Porã, donde estaría resguardándose. 

The post Paraguayo que huyó del campamento narco junto al venezolano habría cruzado a Ponta Porã first appeared on Ñanduti.

Oxígeno: “Hay un desfasaje entre lo que se requiere y lo que se produce”

oxigeno..__destacado.jpg

El Dr. Derlis León, director de Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud, manifestó que la provisión de oxígeno en los hospitales es bastante delicada debido a que el consumo se disparó en cifras muy importantes por la alta demanda.

“Incluso la capacidad de producción local de oxígeno necesita del apoyo de la importación en gran medida. A nivel país producimos 80 toneladas de oxígeno por día tanto para el sector público, privado e industrial, y tenemos una demanda de 120 toneladas diarias. Es una situación bastante delicada, ya que hay un desfasaje entre lo que se requiere y lo que se produce”, expresó en contacto con 730 AM.

Indicó que ante la demanda, se requiere de una logística mucho más exigida hoy utilizando todos los recursos disponibles, ya que la dinámica es exigente. “Las siguientes semanas seguirán siendo duras pero trabajamos para que no falte”, afirmó.

A su vez, sostuvo que ningún hospital de cabecera de Covid-19 llegó a “cero”, es decir, ninguno llegó a desabastecerse a pesar de los inconvenientes que se vienen reportando. Sin embargo, dijo que se vivieron varios “sustos” durante las últimas semanas.

En cuanto a los insumos, el director mencionó que las licitaciones se cerrarán, por lo que se podrán distribuir medicamentos a los centros asistenciales donde existen faltantes, señalando que utilizan varios mecanismos de compra a fin de acelerar los procesos.

Cabe mencionar que planta siderúrgica de Aceros del Paraguay S.A. (Acepar), ubicada en la ciudad de Villa Hayes, se está poniendo a punto para poder iniciar la producción de oxígeno para este mes.

Rediex lidera trabajo con miras al tratamiento del comercio internacional de especies forestales

Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) participó de la primera reunión para el tratamiento del comercio internacional de especies forestales, listadas en los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).

Durante el encuentro se expusieron aspectos sobre el alcance del régimen normativo y operativo, de los inconvenientes al que se enfrentan los industriales, de la necesidad de revisión del régimen de utilización y de otorgamiento de los permisos de exportación, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

En la citada reunión, y en concordancia con la importancia del tema, se ha conformado un grupo de trabajo, como espacio permanente relacionado al comercio internacional de especies forestales, acordándose seguir trabajando en la búsqueda de alternativas viables, con el enfoque de definición de líneas estratégicas para el abordaje y de acciones prioritarias.

Para ello, se prevé la próxima sesión el próximo 27 de mayo, en la que se trabajará en base a lo decidido en el marco del objetivo establecido. Participaron representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Instituto Forestal Nacional (Infona), y de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama).

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), se firmó el 3 de marzo de 1973 y entró en vigor el 1 de julio de 1975, y fue ratificada en nuestro país, por la ley 583/1976. En ella se reglamenta al comercio internacional de especímenes de determinadas especies a ciertos controles, regulando la exportación, reexportación e importación de especies, así como la introducción procedente del mar de especímenes de animales y plantas enlistadas en alguno de sus tres Apéndices, según el grado de protección que necesiten.

Concretamente, establece la obligatoriedad de obtener permisos de exportación en el país de origen y de importación en el de destino para que así se produzca un tráfico legal de los ejemplares en cuestión. También, contempla la necesidad de emisión de las correspondientes certificaciones para las excepciones previstas en el propio convenio y, de acuerdo a las normativas vigentes, las autoridades Cites de Paraguay son las encargadas de dictaminar sobre la extracción no perjudicial, y de conceder o denegar los permisos de exportación.

La entrada Rediex lidera trabajo con miras al tratamiento del comercio internacional de especies forestales se publicó primero en .::Agencia IP::..