El „helado“ de Kaese

Con letra y música compuesta por la propia Kaese, la canción está inspirada en una persona que después de terminar una relación queda con el corazón frío como un helado, sin ganas de volver a sentir “bajón” por amor, ya que ahora se siente bien.

La producción, mezcla y mastering fue realizado por Luigi Manzoni en los estudios de Billow Ma, en Asunción.

Por otro lado, el video fue grabado en un estudio para audiovisual y fotografía en donde Kaese aparece sola en todo momento a fin de cumplir con el protocolo sanitario. La filmación y edición estuvo a cargo de Marcus Kaufhold, la dirección y producción a cargo de Nina Heinichen y David Sandoval.

El tema se encuentra disponible desde el viernes 7 de mayo en todas las plataformas digitales como Spotify, Deezer, Apple Music, entre otras.

Si Binacionales se siguen negando a ser auditadas, Contraloría recurrirá a medida judicial

El Contralor, Camilo Benítez informó a la mesa directiva del Senado que la auditoría financiera y de gestión a los entes binacionales Itaipú y Yacyretã, que ya se debió iniciar a pedido de la Cámara Alta, está paralizada porque existe una resistencia a la transparencia por parte de las entidades. Por tanto, va a recurrir a instancias judiciales para poder realizar los trabajos.

El 80% de los japoneses rechaza los Juegos Olímpicos

Decenas de manifestantes tomaron una de las calles más concurridas de Tokio y pidieron la cancelación de los Juegos Olímpicos que Japón está decidido a albergar entre el 23 de julio y el 5 de agosto, a pesar del resurgimiento de las infecciones por coronavirus y de un rechazo de la población de más del 80%, según una encuesta publicada este lunes.

The post El 80% de los japoneses rechaza los Juegos Olímpicos first appeared on Ñanduti.

Denuncian que chofer de bus “obligó” a una mujer con discapacidad a viajar parada

El licenciado Julio González, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Públicos con Discapacidad del Paraguay (Asonadis), denunció que un chofer de la empresa de transportes La Guaireña “obligó” a una mujer con discapacidad a viajar parada. El hecho ocurrió en la localidad de Eugenio A. Garay, Departamento de Guairá.

The post Denuncian que chofer de bus “obligó” a una mujer con discapacidad a viajar parada first appeared on Ñanduti.

Millonario asalto a un supermercado de Ypakarai: Delincuentes se llevaron más de G. 112 millones

Este lunes se produjo un millonario robo al supermercado „La Alegría“ ubicada en la zona céntrica de Ypakarai. Los asaltantes se alzaron con más G. 112 millones, producto de la recaudación del comercio durante el fin de semana. Hasta el momento no se tiene identificados a los responsables del hecho.

The post Millonario asalto a un supermercado de Ypakarai: Delincuentes se llevaron más de G. 112 millones first appeared on Ñanduti.

Paraguay se candidata para ser miembro del Consejo Ejecutivo de la OMS

Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social anunció que Paraguay se candidata para ser miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud por la región de las Américas.

En reunión virtual de jefes de Delegación de los países de la Región de las Américas, la cartera de Estado se ratificó en la posición oficial del Gobierno paraguayo.

En la ocasión, el ministro de Salud, doctor Julio Borba, reafirmó el compromiso gubernamental en asumir con el mayor de los empeños, las funciones y deberes en un momento tan importante y crucial como el que se vive hoy a causa de la pandemia de Covid-19.

Asimismo, reiteró el compromiso de nuestro país con el multilateralismo, reconociendo los principios de cooperación y solidaridad como camino válido para salir de esta difícil situación que nos toca vivir como humanidad y superar juntos esta crisis mundial y buscar mecanismos para el fortalecimiento del sistema de Salud para las próximas emergencias sanitarias.

Por último, agradeció la oportunidad de que Paraguay sea candidato a la presidencia de la Comisión A de la septuagésima cuarta Asamblea Mundial de la Salud.

Para el efecto, se ha designado a la doctora Adriana Amarilla, directora general de Promoción de la Salud de la cartera sanitaria para desempeñar esta importante labor con la mayor de las responsabilidades desde el 24 de mayo al 2 de junio en Ginebra, Suiza, precisó el MSPBS en su página web.

La entrada Paraguay se candidata para ser miembro del Consejo Ejecutivo de la OMS se publicó primero en .::Agencia IP::..

Gobierno acuerda agilizar ingresos excepcionales de paraguayos a la Argentina

Asunción, Agencia IP.- Paraguay y Argentina acordaron implementar canales excepcionales de ingreso y egreso de ciudadanos a través de puntos focales que serán designados por ambas instituciones migratorias. Con ello, se busca agilizar la habilitación y paso de connacionales que necesiten ingresar al vecino país por motivos de carácter urgente.

Para el efecto, la directora de Migraciones, María de los Ángeles Arriola, se trasladó hasta la ciudad de Buenos Aires, donde se reunió con su par de Argentina, María Florencia Carignano, con la finalidad de llevar adelante acciones más conjuntas, sobre todo en beneficio de aquellos que necesiten ingresar al vecino país por motivos de carácter urgente.

En ese sentido, Arriola manifestó que, si bien su colega le indicó que la reapertura fronteriza de Argentina no se estaría dando en un corto plazo, resaltó la predisposición por parte de Migraciones-Argentina de facilitar y agilizar el ingreso excepcional de paraguayos por razones debidamente justificadas, a través de mecanismos acordados entre ambas instituciones.

En cuanto a la coordinación de estos canales excepcionales, Ángeles Arriola adelantó que el alcance de esta medida será definido en una siguiente reunión técnica, que será promovida por las autoridades diplomáticas nacionales, con la participación de la Secretaría Nacional de Repatriados y los consulados paraguayos en la Argentina.

El Ministerio del Interior informó que primeramente, la directora general Ángeles Arriola participó de reuniones de trabajo con autoridades de la Embajada de Paraguay en la Argentina y de la Dirección Nacional de Migraciones del vecino país.

En reunión técnica con el encargado de negocios de la Embajada Paraguaya en la Argentina, Antonio Aranda, fueron tratados temas referentes a la situación actual de las restricciones de ingreso al vecino país y los trámites actuales para la obtención de los permisos de ingresos excepcionales de connacionales.

Además de otros aspectos referentes a la entrada al territorio argentino de ciudadanos paraguayos, mientras duren las restricciones fronterizas impuestas por el Gobierno argentino en el marco de la pandemia de coronavirus.

En la reunión estuvieron presentes, el ministro Alfredo Arístides Porro Campos, de la Embajada de Paraguay en Argentina; el director de Delegaciones de la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina, Nicolás Screpis; y la directora de Asuntos Internacionales de Migraciones Paraguay, Letizia Zayas.

La entrada Gobierno acuerda agilizar ingresos excepcionales de paraguayos a la Argentina se publicó primero en .::Agencia IP::..

MDS destaca que el 82% de titulares de programas sociales son mujeres

Asunción, Paraguay, Agencia IP.- En Paraguay, un alto porcentaje de mujeres son jefas de hogar y ostentan la titularidad de derecho de los programas de protección social impulsados por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), que representan el 82% de los beneficiarios.

Las mismas son el sostén de sus familias y líderes en su comunidad, calificadas por la cartera de Estado como madres de los programas sociales del MDS, multifacéticas, emprendedoras, y jefas de hogar.

Para evidenciar la labor cotidiana que realizan en beneficio de su familia y comunidad, un equipo del MDS llegó hasta el domicilio de Justina Delvalle, oriunda de Laguna Ytapé, en el departamento de Paraguarí, que es una de esas mujeres luchadoras, que tuvo la oportunidad de dar a conocer su testimonio.

La Kuña guapa no teme a los desafíos diarios

Como toda kuña guapa Justina nos recibe con la energía y alegría de las mujeres sencillas y trabajadoras que forman parte de los programas sociales del MDS. Su semblante refleja la fuerza genuina de la madre líder que no teme a los desafíos que debe enfrentar diariamente, sostiene la cartera de Estado.

Tanto es así que hace años forma parte de la lista de participantes de la protección social. Se inició en Tekoporã accediendo a las transferencias monetarias y ahora recibe el apoyo del programa Tenonderã, ya en carácter de emprendedora.

Fue un paso muy importante, significó seguir creciendo, así nos hizo saber en esta amena conversación donde puso de manifiesto la alegría que le produce contar hoy con un emprendimiento propio.

“Soy egresada de Tekoporã y actualmente formo parte del programa Tenonderã, a través del cual accedí al capital semilla para iniciar un emprendimiento. Recibí capacitación y ayuda para planificar este trabajo, empecé con la cría de cerdos, sólo con 2 y ahora ya tengo más de 18” nos dice satisfecha por el logro.

El crecimiento de un negocio como la cría de cerdos lleva su tiempo; Justina relata que en una primera etapa se dedicó a la cría, luego a la faena y venta para seguir acrecentando así el número de animales.

En cuanto a la ganancia refirió que la venta en principio le ayudaba a mejorar su canasta familiar, comprar variedad de productos para alimentar a sus hijos, pero a medida que avanzaba aumentaron los ingresos permitiéndole también realizar mejoras en su casa.

Justina es consciente que los recursos que recibe por parte del Estado la ayudan en su bienestar, pero también depende exclusivamente del trabajo diario para salir adelante. Así recalca cuando nos dice que todo su esfuerzo se concentra además en invertir en la educación de sus hijos.

“Tenonderã no solo me dio la oportunidad de trabajar en lo que me gusta, sino también de quedarme en mi casa, más todavía por la pandemia, porque mis hijos estudian en casa y así yo los miro y también les ayudo con la carga de saldo para su internet, ellos necesitan para sus clases, por lo que representa un gasto más para nosotros, afirma.

Al igual que muchas mujeres del programa, Justina tiene más de un rol, jefa de hogar, emprendedora y madre. El de Madre, ese que no pesa y sobrepasa los límites de la capacidad humana, ese amor que no espera retribución y se manifiesta en el bienestar absoluto de cada uno de sus hijos, Justina es el fiel reflejo del espíritu universal que las mimetiza, haciéndolas únicas e irrepetibles.

La entrada MDS destaca que el 82% de titulares de programas sociales son mujeres se publicó primero en .::Agencia IP::..