Embajador confirma fecha de arribo de vacunas provenientes de Qatar

captura_de_pantalla_2021-05-17_a_la(s)_1

​“Tuvimos una videoconferencia importante con la gente de Moderna y el día 29 arriban a Paraguay llegarán cien mil vacunas”.

Esto explicó Barchini a Radio La Unión, a la que comentó sobre las gestiones que viene haciendo desde su oficina diplomática en favor de Paraguay.

Especificó que “esta es la primera partida de las cuatrocientas mil que están presupuestadas” y que el lote de cien mil “es parte de la donación del gobierno de Qatar”

Asimismo dijo que “las vacunas de Sinopharm que el país compró llegarían a fin de mes. Aproximadamente 220 a 250 mil en el primer envío. Se compró un millón de dosis”.

El lote de Sinopharm también estará arribando a Paraguay a fin del mes en curso.

Insisten en importancia del factor humano preparado para enfrentar ataques cibernéticos

foto_1_-_ciberseguridad__destacado.jpg

Ante este nuevo paradigma, la Universidad Comunera (UCOM) invita a profesionales informáticos y público en general que quiera conocer más sobre este tema a una charla gratuita este lunes, a las 18:30. Durante el encuentro, habrá una pequeña introducción al diplomado virtual Ciberseguridad, que empieza el próximo miércoles, 19 de mayo.

Para la directora general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), docente y panelista de la charla, Gabriela Ratti, la ciberdelincuencia es una tendencia que va en aumento. Por dicho motivo, tanto las empresas, cuyos negocios dependen directamente de la tecnología, como personas comunes deben estar muy al tanto sobre cómo protegerse.

“A veces, esta modalidad de delincuencia pasa desapercibida para las personas; sin embargo, detrás de un mensaje como ‘este servicio está fuera de línea’ puede darse un ciberataque”, expresó la experta que estará disertando sobre los tipos de amenazas que pueden ocurrir, en el panel gratuito del lunes 17 de mayo.

Según citó, estos peligros tienen diferentes orígenes, desde un empleado infiel que está manipulando sistemas internos o vendiendo información, personas externas que, a través de denegación de servicio buscan tumbarlo, así como también los ataques de ransomware (secuestro de datos), muy en auge en la región y también en nuestro país.

Durante la charla, los participantes podrán conocer en detalle qué es el ransomware, un tipo de malware (software malicioso) que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos personales y que exige el pago de un rescate para poder acceder de nuevo a ellos, o simplemente utiliza la estructura de un compañía para hacer daño a terceros.

Para evitar esto, Gabriela sugirió participar del encuentro virtual, oportunidad en la que se abordará el problema desde varios frentes, debatiendo las estrategias de prevención, tanto a nivel técnico como procedimental. “Hablamos no solo de controles preventivos, sino de entender las herramientas y para qué sirven, y de tener la capacidad humana proactiva de monitorear y detectar los indicios tempranos de un ataque. Por más esfuerzos y recursos que dispongamos, igual hay un riesgo de tener un incidente, con mayores o menores consecuencias. Lo importante es cómo me estoy preparando”, sostuvo.

Por otra parte, aclaró que la ciberseguridad no es una herramienta ni un producto, sino está basada en la capacidad humana detrás de esas herramientas y estrategias. “Por ejemplo, a veces el control que nos está faltando, no es nisiquiera una herramienta, sino un procedimiento más seguro; esa capacidad analítica y de decisión requiere de colaboradores capaces, que entiendan y conozcan las técnicas y tácticas de los atacantes”, refirió.

Por último, sugirió a los negocios de mediana o gran envergadura que usen tecnología, que le den la debida importancia al tema, contando con un área o equipo humano in house, que además se pueda apoyar en servicios de empresas especializadas en ciberseguridad.

Para participar de la charla, los interesados deben inscribirse en: ucom.edu.py/charlaciber

Datos sobre el diplomado

Hoy en día la ciberseguridad es uno de los campos más prometedores y de mayor demanda laboral. De acuerdo con una investigación de Cybersecurity Workforce Study (2020), existe un déficit de más de quinientos mil profesionales solo en América Latina y el Caribe.

Ante este contexto, la UCOM lanzó este programa intensivo que abarcará las amenazas cibernéticas, las vulnerabilidades, las técnicas de ciberataque y la evolución del cibercrimen, las metodologías de análisis y auditoría, así como también las medidas y modelos de protección para protegerse ante estas amenazas, desde un enfoque práctico.

El diplomado está dirigido a egresados, estudiantes y profesionales de carreras afines a las TIC (ingeniería informática, análisis de sistemas, ingeniería electrónica, telecomunicaciones, ciencias de la computación, etc.).

Los estudiantes deben tener conocimientos básicos de programación (C/C++, PHP, Python, PowerShell, similar), sistemas operativos y conceptos de redes, Linux / Windows – nivel administrador (intermedio) y arquitectura de aplicaciones web.

Las vacunas de Pfizer y Moderna son efectivas contra variantes indias, según estudio

captura_de_pantalla_2021-05-17_a_la(s)_1

El estudio realizado por investigadores de la NYU Grossman School of Medicine y NYU Langone Center es considerado preliminar por no haber sido aún revisado y publicado por una revista académica.

„Lo que encontramos es que los anticuerpos de la vacuna son levemente más débiles contra las variantes pero no tanto como para pensar que afectan la protección de las vacunas“, dijo a la AFP Nathaniel Landau, uno de sus autores.

Los investigadores extrajeron muestras de sangre de quienes recibieron cualquiera de esas vacunas, que son las predominantes en Estados Unidos y que fueron administradas a más de 150 millones de personas.

Las muestras fueron luego expuestas en un laboratorio a partículas de pseudovirus manipuladas en la zona del „spike“ (espiga) del coronavirus, que contenía mutaciones de las variantes B.1.617 o B.1.618, encontradas por primera vez en India.

Las partículas manipuladas contenían una enzima llamada luciferasa cuya luminosidad permite determinar cuantas células fueron infectadas.

En general, para la variante B.1.617 encontraron que se redujo cuatro veces la cantidad de anticuerpos neutralizantes, proteínas generadas por el sistema inmunológico para evitar que las células sean invadidas por patógenos. Para la variante B.1.618, la reducción fue de aproximadamente tres veces.

„En otras palabras, muchos de los anticuerpos ahora ya no funcionan contra las variantes pero aún hay muchos otros anticuerpos que sí trabajan“, dijo Landau.

„Eso basta para creer que las vacunas serán altamente protectoras“, añadió, por cuanto los niveles generales permanecen muy por encima de los encontrados en las muestras tomadas de personas que se recuperaron de la infección del virus original.

No obstante, este tipo de investigación en laboratorio no puede predecir la eficacia en el mundo real. Eso debería ser determinado en otros estudios.

En células humanas, el coronavirus se dirige a un particular receptor llamado ACE2, al que utiliza para forzar su ingreso.

El equipo de Landau mostró que las variantes indias pueden aferrarse más firmemente a ese receptor, al igual que otras variantes. Eso podría estar relacionado con su mayor transmisibilidad respecto al virus original.

„Nuestros resultados nos permiten confiar en que las actuales vacunas protegen contra las variantes identificadas hasta ahora“, concluyó el equipo.

No obstante, no descarta que surjan nuevas variantes más resistentes, lo cual marca la importancia de una vacunación generalizada mundial.

Propaganda electoral podrá hacerse a partir de este miércoles

captura_de_pantalla_2021-05-17_a_la(s)_1

El ciclo podrá durar un mes, desde este 19 de mayo hasta el 17 de junio. En ese periodo, los candidatos a las internas podrán anunciar sus movimientos en las calles.

En tanto que los anuncios propagandísticos en medios de prensa, la habilitación va del 8 al 17 de junio. Las internas son el domingo 20 de ese mes.

Después de que cada partido elija a su candidato, el 10 de octubre se realizarán las elecciones generales en los 257 municipios del país.

La jornada eleccionaria de junio se desarrollará con máquinas electrónicas de votación, para la cual, el TSJE habilitó más de quince mil de estos ejemplares.

Ocupación ilegal en la Amazonía creció un 56 % en dos años por el “efecto Bolsonaro”, según una ONG

La ocupación ilegal en la Amazonía creció un 56 % en dos años, según informa el Instituto Socioambiental (ISA) en un comunicado, en el que asegura que este aumento se debe al „efecto Bolsonaro“ sobre la política territorial en esta región.

The post Ocupación ilegal en la Amazonía creció un 56 % en dos años por el “efecto Bolsonaro”, según una ONG first appeared on Ñanduti.

Nueva York anuncia que las personas vacunadas ya no deberán utilizar mascarillas

Los neoyorquinos vacunados pueden deshacerse de sus mascarillas, incluso en interiores, el maratón de la ciudad de Nueva York está regresando y el Radio City Music Hall reabrirá a las audiencias vacunadas, anunció el lunes el gobernador Andrew Cuomo en una serie de anuncios destinados a acelerar la reapertura del estado.

The post Nueva York anuncia que las personas vacunadas ya no deberán utilizar mascarillas first appeared on Ñanduti.

El Ejecutivo extendió reducción del IVA para turismo, restaurantes y eventos

Asunción, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo extendió hasta octubre la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los sectores del turismo, hoteles, restaurantes y empresas que realizan eventos. Con ello, se busca seguir apoyando a los más afectados por la pandemia.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el Decreto Nº 5278, por el cual se establece la prórroga de la base imponible del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 10 al 5 por ciento para los sectores del turismo, hoteles, restaurantes y empresas que realizan eventos.

De esta manera, se mantiene la vigencia del Decreto Nº 3881/2020, por el cual se establecen medidas transitorias para la liquidación del IVA para servicios de alojamiento en hoteles, restaurantes, abastecimiento de eventos, paquetes turísticos con destinos en el país y arrendamiento de inmuebles.

Además, se extiende hasta el 31 de octubre de 2021 el régimen especial y transitorio en el IVA sobre la prestación de servicios de alojamiento rural, de transporte turístico, de guías de turismo y de organización de eventos. Esta medida había sido adoptada por medio del Decreto Nº 3967/2020.

En el considerando del Decreto Nº 5278 señala que, debido a la persistente situación económica a nivel nacional, se torna imperativo mantener las medidas fiscales direccionadas a aliviar las cargas tributarias de los contribuyentes afectados a este sector, informó el Ministerio de Hacienda.

La entrada El Ejecutivo extendió reducción del IVA para turismo, restaurantes y eventos se publicó primero en .::Agencia IP::..

Hasta octubre continuará la reducción del IVA a eventistas y gastronómicos

captura_de_pantalla_2021-05-17_a_la(s)_1

La finalidad de mantener esta reducción es impulsar la reactivación de estos sectores que fueron los más golpeados en tiempos de pandemia.

El Decreto 5278 establece la prórroga de la base imponible del Impuesto al Valor Agregado del 10 al 5% para hotelería, restaurantes y empresas dedicadas a eventos.

Así las cosas se mantiene en vigencia el anterior decreto número 3881/2020 que establece medidas transitorias para liquidación de IVA en hoteles y los demás sectores mencionados.

El objetivo es aliviar las cargas tributarias en razón de las millonarias pérdidas que sufrieron la mayoría de estos rubros durante el transcurso de la pandemia.

Sector hotelero aún sufre estragos de la pandemia: ocupación no supera ni el 10%, afirman

80407378__destacado.jpg

Cecilia Cartes, de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), indicó a ABC Cardinal que en la actualidad aún siguen sufriendo los estragos que causó la pandemia en el sector hotelero.

Tal es así que hasta el momento aún tienen una baja ocupación en los hoteles, no pudiendo alcanzar los números que tenían antes de la llegada del COVID-19.

“Hay un temor generalizado de la gente por hacer turismo”, indicó, dando cuenta del miedo de varias personas a dedicarse a este tipo de actividades.

Cartes estima que actualmente no se supera ni el 10% de ocupación en los hoteles. “Es bajísimo”.

Durante la entrevista, mencionó que toda la parte corporativa se trasladó a la zona de Villamorra, por lo que todas aquellas personas que vienen al país por cuestiones de trabajo se quieren hospedar en hoteles ubicados en ese barrio capitalino.

“Antes los feriados nos llenábamos de argentinos, hoy por la frontera que sigue cerrada nos sigue afectando este hecho de no poder recibir a los que hacen turismo de compras”, mencionó al recordar el caso de la ciudad de Encarnación.

De acuerdo a los datos de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, unos 5 hoteles tuvieron que cerrar en Asunción a consecuencia de la pandemia. De momento, se espera tener información sobre el panorama del rubro en el interior del país.

Cartes expresó su esperanza en que todo pueda mejorar una vez que avance la inmunización en otros países y que el denominado „pasaporte de vacunación“ permita reactivar el turismo en Paraguay.